August 20, 2018 | De: Melissa Morphis
Categorías: Apoyo para la familia
No sé a tu familia, pero a la nuestra le han hecho unas preguntas muy interesantes. Durante los últimos años hemos experimentado que las personas se nos queden viendo en lugares públicos. No siempre lo he manejado de la forma más amable o buena.
Me he sentido molesta, herida, enojada y me he alejado con lágrimas en los ojos. En ocasiones la gente se le queda viendo a mi hijo y me dan ganas de gritarles “Él es una persona con sentimientos reales.” Pero en lugar de eso rápidamente tomo lo que necesito y me voy. Desearía tener las palabras correctas para que los otros entendieran, pero no es así.
Hubo una ocasión en la que desearía haber hecho mejor las cosas y lograr que percibieran a mi hijo como otro ser humano. Mi hijo Draven llegó a nuestra familia cuando tenía 16 meses. Apenas podía gatear. Su cabeza era grande y solo la podía sostener por unos minutos.
Cuando íbamos a la tienda lo poníamos en el carrito, en la carriola o lo cargábamos. En una ocasión una niña se le quedo viendo y su mamá estaba tratando de que no lo hiciera. Al principio no estaba acostumbrada a las miradas y me empecé a molestar.
Pero después decidí que iba a abordar el problema. Sonreí y saludé a la niña que tenía alrededor de 9 o 10 años. Tomé la mano de Draven y se la moví, saludando a la niña y ella se acercó un poco a nosotros. Me preguntoo si Draven estaba bien.
Le expliqué que su cuerpo si tenía algunos problemas. Pero que también le encantaba que la gente le hablara y que era un niño muy feliz. Después le sonrió, le habló y jugó con él por unos minutos, de pues se despidió y regresó con su mamá. Espero que de alguna manera lo haya visto como otro niño más y no como un espectáculo.
Quisiera poder manejar todas las situaciones razonando las cosas y siendo amable. Pero eso no siempre pasa. Hubo una ocasión en la que toda nuestra familia estaba en una tienda. Uno de nuestras hijas es de diferente etnicidad que mi esposo y yo. Un hombre se nos acercó y nos dijo “es maravilloso que hayan adoptado a su hija y ella tiene mucha suerte.” Miré al hombre y me quedé con la boca abierta, ¿“acaba de decir eso en frente de nuestros hijos?” lo miré y le dije “Bueno pues le diré, tuve una aventura, pero mi esposo me perdonó, gracias por recordárnoslo” rápidamente se dio la vuelta y se fue.
Probablemente debí de haberme sentido mal pero mi esposo y yo nos reímos y nos fuimos.
Entiendo que hay personas que pueden tener preguntas o que les da curiosidad. Lo único que deseo es que se detuvieran por un momento a pensar cómo se sentirían si ellos fueran los padres o los niños.
En estas dos páginas encontraras muy buena información en cómo manejar los comentarios de extraños así como que hacer cuando el comportamiento de tu hijo es mal interpretado por otros.
Ser padre de un niño con discapacidad significa aprender constantemente cosas nuevas. Puede que no seas consciente de ello, pero todo ese aprendizaje informal conduce a la experiencia.
Categorías: Apoyo para la familia
¿Te han pedido alguna vez que formes parte de un comité o consejo? Como padre de un menor con discapacidad, esto es lo que he aprendido a lo largo de los años sobre la participación en estos grupos.
Categorías: Apoyo para la familia
Planear con anticipación y saber qué hacer cuando tu hijo se pierde puede ayudarte a encontrarlo rápidamente.
Categorías: Apoyo para la familia