15 de Agosto de 2018 | De: Leslie Curtis
Categorías: Apoyo para la familia
Hay una canción de Peter Cetera con las palabras “todos necesitan un poco de tiempo lejos, solo un día…uno de otro.” Esto no puede ser más cierto. Especialmente para aquellos como nosotros que estamos criando a un niño con discapacidades.
Me sentía tan mal de usar las horas de respiro que les daban a mis hijos en sus programas. Pensaba que era tan mala mamá por permitir que alguien viniera a mi casa a cuidar de mi hijo por unas horas. Porque yo soy la mamá y debería de poder manejar todo lo que la vida me presentara.
Mientras mi hijo y yo crecíamos me di cuenta que para poder mantener mi sanidad y poder continuar abogando por él, usar las horas de respiro no solo estaba bien si no que era saludable. Estoy muy bendecida de tener un trabajo fuera de mi casa, que además me encanta. Usualmente cuento esas horas como parte de mi respiro. Porque por esas horas cuando estoy lejos de mi hijo y él está en la escuela, me puedo concentrar en el cuidado de mis pacientes.
Sí, siempre estoy pensando en mi hijo. Todo el día. Siempre traigo mi celular conmigo. Siempre pensando si la enfermera de la escuela me va a marcar porque tuvo otra convulsión. Pero al pasar de los años he aprendido que mi trabajo es mi escape.
Cada padre debe encontrar una forma de darse un respiro. Puede ser una hora de vez en cuando, aprovechar esos momentos en los que un familiar o una persona de confianza puede cuidar de nuestros niños. Tener un tiempo para hacer cosas, como ir al mandado o de plano no hacer nada. Algunas veces mi respiro es ir a Sonic. Me siento, escucho música y tomo limonada de fresa mientras reactivo mis nivele de paciencia.
Esas horas preciadas terminan haciéndonos mejores padres. Asegúrate de cuidar de ti mismo.
Unos años antes de que mi hijo George se graduara de la preparatoria, nuestra familia descubrió un programa de las Olimpiadas Especiales llamado FUNdamental Sports.
Categorías: Apoyo para la familia, Transición a la edad adulta
Los niños necesitan aprender sobre las emergencias de maneras que puedan entender y hablar sobre ello.
Categorías: Apoyo para la familia
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia