6
de
Noviembre
de
2018
|
De:
Jennifer Jordan
Categorías:
La educación y las escuelas
El tiempo pasa volando. Siento que solo parpadee y mi hijo mayor terminó la primaria. Dado a que tiene una discapacidad, empezó el programa preescolar para niños con discapacidad (PPCD) cuando tenía tres años.
Ahora tiene 11 años. Acaba de terminar quito año. Siguen los años de secundaria. Estoy tan nerviosa como hace 8 años. Espero que con lo que aprendí en estos años el cambio a la secundaria sea mucho más fácil.
No todo ha sido fácil. En realidad, los primeros años fueron muy difíciles. Pero con mucho trabajo y dedicación construimos un plan sólido para mi hijo. Estas son algunas de las cosas que hicimos:
- Declaración de la visión —Escribí una declaración de la visión que tenemos de nuestro hijo. La leo en cada junta de ARD. Me aseguro que todos los que trabajan con el también lo lean. Nuestra visión ayuda a que todos entiendan cuales son nuestras expectativas. Más que nada queremos que este incluido en su escuela y en la comunidad.
- Da por hecho la capacidad de mi hijo —hablamos con el personal acerca de lo que significa que den por hecho la capacidad de mi hijo. Queremos que todos los que trabajan con mi hijo le hablen y lo eduquen como si el entendiera todo. Aunque no sea así al menos que este expuesto a ese ambiente.
- Junta con el personal —antes de la junta de ARD organizábamos una junta con todo el personal. Esto nos permitía compartir nuestras metas y planes en un ambiente más informal. Nos daba la libertad de tener una buena conversación sin restricciones. Esto también nos daba el tiempo de procesar toda la información antes de la junta de ARD.
- Apoyo—Nunca fuimos a una junta de ARD solos. Siempre llevé a una amiga conmigo. Ella siempre mantenía una actitud neutral. Reconocía mis emociones y si era necesario pedía que tomáramos un descanso. También le daba la libertad de hablar durante la junta. Hacia preguntas y daba su opinión en las cosas que a mí no se me habían ocurrido.
- Junta de principio de año -Antes de que empezara el año escolar hacíamos una junta. Era con el grupo nuevo de maestros los cuales estarían trabajando con mi hijo. Hablábamos de su discapacidad y acerca del plan para mantenerlo seguro. Les enseñábamos cómo usar el equipo y les contestábamos cualquier pregunta que tuvieran.
- Comunicación—es vital tener una comunicación abierta con todos. Todos los días mandaba una libreta en la cual les escribía a los maestros cualquier cosa importante que tuvieran que saber. También les hacía saber algunas de las cosas que habíamos hecho la noche anterior. De esta forma tenían temas para platicar con él. Al final del día una de las personas me mandaba la libreta con detalles de lo que había pasado en el día. También nos comunicábamos con textos, así como correos electrónicos.
Si te aseguras que todos estén en la misma página te hará las cosas más fáciles. Este viaje puede der muy difícil. Espero que estas ideas te ayuden.
En la sección de Educación y Escuelas podrás obtener más información y ayuda. En este sitio web encontraras más información acerca de transición entre escuelas y grados escolares, por ejemplo de la primaria a la secundaria.
Más sobre La educación y las escuelas
Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y las opiniones expresados en este blog son responsabilidad del autor o autores. El contenido proporcionado es para fines informativos y no constituye una aprobación ni una declaración oficial de Avancemos Juntos Texas ni de la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas.