February 13, 2018 | De: Family to Family Network
Categorías: Apoyo para la familia
Usualmente los niños nos miran curiosamente en el parque, a lo que yo siempre he respondido con una sonrisa amable y regreso a poner mi atención en mi hijo.
Pero el otro día fue un tanto diferente.
Un niño de a lo mejor 10 años de edad se acercó, vio a mi hijo y después me preguntó si él iba a la primaria local. Yo le respondí que sí, y el niño me dijo, de una forma muy agradable, “si, yo lo veo en todas partes en la escuela”.
Le presenté a mi hijo (el cual estaba jugando en el columpio) y le dije que debería de saludarlo la próxima vez que lo viera en los pasillos.
Lo que pasó después me dejó pasmada.
El niño preguntó, “¿qué es lo que le pasó en su pierna? Ha tenido muchas cirugías, ¿verdad?”
Normalmente yo reaccionaba a la defensiva cuando alguien empezaba con esa línea de cuestionamiento de “¿qué le paso en su…?” pero esta vez era algo diferente. El niño estaba realmente interesado y su pregunta era porque le importaba. Así que le expliqué que mi hijo había tenido una cirugía en el cerebro mientras todavía estaba dentro de mí –y que aparte de tener los músculos un poco rígidos y no hablar, mi hijo era igual que cualquier otro niño.
El niño procesó la información y después dijo, “que bien, entonces lo veré en la escuela” después sonrió y se fue corriendo.
No sé porque, pero este encuentro se me hizo muy conmovedor. Siempre me mantengo a la defensiva con mi hijo y me pregunto si eso es lo que provoca que las personas no lleguen a conocerlo o les de miedo preguntar. Pero este niño me preguntó de una forma tan respetuosa, escuchó la información, sonrió y siguió su camino.
Hizo todo lo correcto y en ese momento mi hijo hizo un nuevo amigo. Eso fue algo genial.
Cuando salía del parque me tocó ver otra vez al niño que estaba con su mamá. La tomé del brazo y le agradecí por haber criado a un niño tan respetuoso. También le dije lo mucho que apreciaba que fuera tan noble.
Aprendí que tengo que estar menos a la defensiva, ser menos protectora –de la misma forma que quiero que mi hijo baje la guardia y haga amigos.
Esta experiencia no sólo me ayudó a entender algo de mí, también me enseñó que tengo que educar a mis otros hijos como actuar cuando se encuentren a alguien con discapacidad.
Si tienes curiosidad pregunta acerca de la persona. No preguntes acerca de la discapacidad. Y hazlo de una manera respetuosa y amable. Pero no tengas miedo de preguntar.
Yo me siento muy bien de que mi hijo haya hecho un amigo por una simple pregunta.
Aquí encontrarás información de cómo criar niños con discapacidad y otras grandes historias de amistad.
Cuando tiras una piedra en un estanque, se crean olas pequeñas en la superficie, a veces se extienden hasta muy lejos. Ahora que trabajo con muchas de las personas que alguna vez cuidaron a mi hija, veo las olas creadas por ella en muchos aspectos.
Categorías: Apoyo para la familia
La pérdida de un hijo es lo peor que una persona puede vivir. Hay muchas razones obvias, pero una de las que llega por sorpresa a muchas familias en duelo es el enorme sentimiento de culpa que conlleva seguir adelante sin su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia
Morgan’s Wonderland inaugura el campamento ultra accesible para personas con y sin discapacidades.
Categorías: Apoyo para la familia