May 10, 2023 | De: Anonymous
Categorías: Transición a la edad adulta
Los derechos de tu hijo cambian a los 18 años. Legalmente, ya no eres quien toma las decisiones. Como adulto legal, se espera que tu hijo tome todas las decisiones, incluidas las educativas, si todavía está en la escuela. A ti te corresponde evaluar las necesidades y capacidades de tu hijo y determinar cuánto y qué tipo de apoyo necesitará.
Es posible que hayas oído hablar de la tutela. No es la única opción para planear la independencia de tu hijo. La tutela es la opción más restrictiva porque limita la mayoría de los derechos de tu hijo. Algunas opciones menos restrictivas son:
Para determinar cuál se adapta mejor a las necesidades de tu hijo, investiga cada opción. Cuando consideres las opciones menos restrictivas, ten en cuenta que puedes usar más de una opción al mismo tiempo.
Para obtener más ayuda, debes saber que puedes ponerte en contacto con personas y recursos importantes. Muchas personas que empiezan a planear la transición forman un equipo con los expertos en transición de la escuela. Es útil conocer la fecha de graduación de tu hijo e informarse sobre las distintas opciones de graduación disponibles. Es aconsejable incluir objetivos relacionados con la transición en su Programa Educativo Individualizado (IEP).
Otro gran paso es establecer contactos. Por ejemplo, asistir a ferias de recursos y actos escolares, y conocer a otros padres o personas que hayan pasado por una transición. Busca apoyo y orientación conectándote a grupos de padres, organizaciones y grupos de Facebook.
A medida que tu hijo vaya saliendo de la etapa escolar, es fundamental que pienses en cómo sería su horario sin los servicios escolares. ¿Cómo sería? ¿Cómo se financiarán esos servicios? No esperes a que los servicios escolares dejen de estar disponibles.
También es el momento de conectar con agencias importantes. Aquí tienes tres agencias importantes que debes conocer:
Medicaid es un recurso importante a la hora de planear. Es la puerta de entrada a los servicios paras las personas con discapacidad. También es la fuente de financiamiento de los servicios y ayudas a largo plazo, que incluyen la atención médica, la atención de un ayudante y la enfermería.
A los 18 años, los ingresos de los padres ya no se tienen en cuenta a la hora de solicitar la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Los requisitos se basan en la discapacidad y en la capacidad de la persona para trabajar. Los requisitos para Medicaid vienen acompañados de los requisitos para la SSI. Las exenciones de Medicaid son esenciales para los cuidados a largo plazo de las personas con discapacidad. Pueden ayudar con cosas como la atención de un ayudante, las terapias y la vivienda asistida. Considera otros beneficios públicos disponibles. Por ejemplo, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y el vale de vivienda bajo la sección 8.
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para empezar un plan. Empieza donde estés y acepta ayuda. No tienes por qué actuar solo.
Los servicios para la transición son procesos que ayudan a los jóvenes con discapacidades intelectuales o del desarrollo y sus familias a prepararse para la vida adulta. Proporcionan el apoyo necesario para ayudar a los jóvenes a ser tan independientes como les sea posible.
Categorías: Transición a la edad adulta
Ayudar a tu hijo a encontrar un trabajo que le guste requiere tiempo e investigación. Pero merece la pena.
Categorías: Transición a la edad adulta
Incluso con el apoyo de las agencias y la familia, mi hijo sigue luchando para encontrar su lugar en el mundo mientras trabaja para ser más independiente.
Categorías: Transición a la edad adulta