5 de Septiembre de 2019 | De: DeAnna Medart
Categorías: Apoyo para la familia
Nuestra hija ha estado en una relación estable por mucho tiempo. Se graduó de la Universidad y siempre ha trabajado. Pero hay una cosa que nunca se le ha dado: cómo funciona la estructura social. Para ella es un misterio como estas funcionan.
De niña no nos dimos cuenta que su peculiaridad tenía un diagnóstico. Así como la irritación que le provocaba cierta ropa. O la forma metódica en la que hacia las cosas. O su personalidad pues no era fácil para ella hacer amigos.
No fue hasta que tenía 20 años que hizo algunos exámenes informales para saber si había una razón para todo esto. Era muy probable que fuera Aspergers. Tener este diagnosticó no le cambio la vida. No recibe ninguna terapia. Pero le ayuda a explicarse porque batalla en algunas partes de su vida cuando en todo lo demás es muy exitosa.
Cuando me hizo la pregunta, me tomé un momento para responder. ¿Después le pregunte, “¿Te sientes sola?”
“No para nada,” respondió rápidamente. “Estoy perfectamente feliz con (su pareja) y mis mascotas.”
Eso me dejo helada. Me di cuenta que en ocasiones vemos a nuestros hijos como si les faltara algo, pero ellos no se sienten así.
Lo que pasaba es que se había metido en la cabeza la imagen que te venden de como debes de verte cuando eres exitosos. Y según esa imagen debes de tener amigos. Y una vida social que incluya a muchas personas. Particularmente tu mejor amiga de la infancia.
¿Qué no es cierto que basamos nuestro éxito o el de nuestros hijos en las metas de los profesionales? Pueden tener las mejores intenciones, y las credenciales, pero a veces nos hacen sentir que nos hace falta algo que en realidad no nos falta.
Es una línea muy delgada entre buscarles ayuda a nuestros hijos y hacerlos sentir que de alguna manera están defectuosos.
Le dije a mi hija que es una de las pocas personas, afortunadas, que está perfectamente contenta con su condición y aprecia su vida. Todas las piezas están en su lugar. Sería una tragedia que se enfocara en lo que se supone debería de tener para ser feliz en lugar de enfocarse en lo que tiene.
Lee este artículo acerca de cómo puedes ayudar a tu hijo a desarrollar su independencia.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia