August 17, 2016 | De: Kelly Mastin
Categorías: Transición a la edad adulta
Como padre de una hija con discapacidad, siempre estoy pensando en cómo hacerla más independiente. Los pasos para la autosuficiencia tienen que ser más deliberados que con mi otro hijo. Mi hijo, que no tiene una discapacidad, tomará estos pasos por su propia cuenta como una parte natural del proceso de crecimiento, pero el crecimiento de mi hija a menudo depende de mí.
Recientemente tuve una conversación sobre la promoción a la independencia. Eso me hizo pensar acerca de un plan paso a paso para que mi hija sea más independiente.
Actualmente, mi hija es escoltada dondequiera que va en la escuela y en la comunidad. Pero puedo ver mayor independencia en su futuro.
Mi plan incluye enviarla a hacer "mandados". Los mandados comenzarán pequeños y sencillos. Al principio, ella tendrá supervisión de cerca y dirección. Luego, a medida que alcance el éxito, podemos considerar la distancia y la complejidad de los mandados.
¿En qué tipo de "mandados" estoy pensando?
En la casa, el mandado podría incluir llevar una carta o un libro de la sala para a su papá. O tal vez tendrá que tomar un par de medias y llevarlas a la habitación de su hermano. Estos son pequeños trabajos, pero serán un desafío y un éxito si los realiza.
En la escuela, los mandados pueden comenzar con llevar una hoja de trabajo al escritorio del maestro. Entonces tal vez ella pueda llevar una nota a la maestra al otro lado del pasillo. Para estos mandados, un ayudante adulto o un compañero pueden estar muy de cerca apoyándola y supervisándola.
Una vez que mi hija tiene éxito en estos pequeños mandados, podemos aumentar la dificultad. Tal vez ella pueda entregar una nota al salón de a lado, a la biblioteca, o a la dirección. Podemos aumentar la dificultad de los mandados al aumentar la distancia y la disminución del apoyo y supervisión. El objetivo será que ella consiga ir de una clase a otra por su propia cuenta.
En la casa, tal vez pueda enviarla con una nota para mi vecino de al lado. Las primeras veces, haré el mandado con ella. Luego daré un paso atrás y simplemente observarla para asegurarme que llega allí de forma segura. A medida que crece su experiencia y éxito, puedo ampliar su responsabilidad al enviarla dos casas más lejos, etc.
Cualquier paso que pueda dar hacia la independencia ayudarán a mi hija a la larga. Creo que este plan dará lugar a la obtención de una mayor independencia y confianza en sí misma. Un paso a la vez.
Hay varios blogs escritos por los padres en promoviendo la independencia para tu hijo en este sitio web que es posible que desees consultar.
Los servicios para la transición son procesos que ayudan a los jóvenes con discapacidades intelectuales o del desarrollo y sus familias a prepararse para la vida adulta. Proporcionan el apoyo necesario para ayudar a los jóvenes a ser tan independientes como les sea posible.
Categorías: Transición a la edad adulta
Ayudar a tu hijo a encontrar un trabajo que le guste requiere tiempo e investigación. Pero merece la pena.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando se tiene un hijo con discapacidad, pensar en su vida de adulto puede resultar abrumador. La planeación es esencial. Hay muchos tipos de planes para tener en cuenta.
Categorías: Transición a la edad adulta