6 de Agosto de 2018 | De: Laura J. Warren, Texas Parent to Parent
Categorías: Apoyo para la familia
¿Alguna vez te han dicho que tu niño no puede hacer algo, pero tú crees que al menos lo deberían dejar que lo intentara? ¿O alguna vez ha hecho algo que pensabas no podía realizar? Me frustra mucho que me digan “no” a algo que se es correcto para mi hijo. Y tiendo a pelear mucho más por él que por mí.
Pero he aprendido que en ocasiones se le puede dar la vuelta al “no.”
Un año antes de salir de la escuela secundaria visité la preparatoria a la cual mi hijo asistiría. Me dijeron que el plan era ponerlo en un salón separado para niños con problemas emocionales. Y además lo mandarían a una granja a que trabajara con plantas. Le dije que él había estado siempre en clases regulares. Y que odiaba jugar con tierra. Pero eso no les importo. Dijeron que eso era lo que tenían que hacer con él para mantenerlo seguro. Yo lloré y me fui.
Después fui con una amiga la cual conoce todas las escuelas en el distrito y juntas buscamos la adecuada para mi hijo. Mi hijo tiene parálisis cerebral leve así que subir y bajar las escaleras rodeado de gente puede ser inseguro para él. Visitamos la única preparatoria de un piso en el distrito. También tenía muy buena reputación de inclusión. Hablamos con el director de educación especial.
Nos dijo que siempre y cuando pudiera ir a clases sin un ayudante podía asistir a clases regulares. Teníamos que presentarnos con el director quien tendría la última palabra en la trasferencia de escuela.
Todo iba muy bien en la junta hasta que el director pidió caminar un poco con Jason, solos. La imagen de lo que Jason podría decir me aterrorizaba. Pero había sido aceptado en la preparatoria y serían los mejore 4 años de su carrera escolar.
Lo metieron a orquesta dado a sus conocimientos de compositores. Aprendió a tocar el bajo. Tenía amigos y un lugar al que pertenecía.
Después llegaron los desacuerdos acerca de su habilidad en matemáticas. Jason batalla mucho con las matemáticas más básicas, pero puede resolver problemas avanzados con la ayuda de una calculadora. Pasó algebra I en secundaria y era tiempo de tomar geometría en la prepa. El comité del proceso de admisión, evaluación y salida de la escuela (ARD) dijo que no.
Había empezado a llevar a Jason a las juntas de ARD. Después de todo, era tiempo de planear su experiencia escolar, ¿porque no dejarlo estar ahí?
Le pregunte a Jason lo que pensaba. Me respondió “pues me gustaría intentarlo.” Eso fue el final de la discusión. Tomó geometría y algebra II. Le contratamos un tutor y aunque le tomó mucho trabajo pasó las dos materias.
Mi hijo quería intentarlo y lo consiguió. Además, habló por sí mismo aun cuando estaba en un salón lleno de adultos que estaban en su contra (menos yo). Eso me llenó de orgullo.
Así que “NO,” no siempre significa no.
En esta página web puede aprender a abogar por su hijo cuando piensa que no está recibiendo los servicios correctos para su hijo.
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia