July 27, 2016 | De: Beth Coke
Categorías: Apoyo para la familia
Enfermedad mental infantil. Son palabras atemorizantes, ¿verdad? Cuando escuche de ellas por primera vez, me atemorizaron. Continúan aterrorizándome, pero ahora por diferentes razones.
Cuando descubrí por primera vez que mi hijo tenía una enfermedad mental, mi cerebro se revolcó de una cosa a la siguiente. Tenía las preguntas usuales de las madres. ¿Era causado por algo que había hecho? ¿Era causado por algo que no había hecho? ¿Qué significa esto para su futuro? ¿Él tendrá un futuro? ¿Él vivirá conmigo para siempre? ¿Cómo lo puedo ayudar? ¿Puedo “curarlo”?
En lo que no pensé fue en cómo él lo tomaría. Nunca se me ocurrió que él estaría avergonzado o incomodo. Nunca pensé que él tendría miedo de contar a amigos y familiares que él tenía que tomar medicamentos. No sabía que él estaría enojado de tener esta etiqueta.
No sabía sobre el estigma social o el temor que sienten las personas por tener una enfermedad mental. No me daba cuenta que su diagnóstico haría que la gente tuviera miedo de él. No hay nada de que temer. Él es un gran chico; solamente se abruma a veces. Él se enoja y no siempre sabe qué hacer, pero estamos trabajando es eso.
Hace unos meses, hicimos planes para un fin de semana largo. Estuvo bien el primer día. Pude ver que estaba empezando a cambiar en el segundo día. Le dije que tomara descansos si los necesitaba. Esa noche, tuvimos una situación difícil y era demasiado para él.
Él se molestó cuando estábamos en un grupo grande de personas. Me puse tensa; casi me puse a llorar porque tenía miedo por él. Pero él se alejó. Entonces lloré. ¡Lo logró, supo manejarlo! identificó su límite y se apartó de la situación. Lloré con orgullo, aliviada con felicidad.
Mi hijo tiene una enfermedad mental. No tienes que tenerle miedo. Él no debería tener miedo de contarles a los demás. No todos los niños con una enfermedad mental van a hacer algo terrible, pero si no podemos aprender a estar cómodos al hablar y escuchar acerca de ella, pues no vamos a llegar a ninguna parte como sociedad.
Aprenda más sobre salud mental y salud del comportamiento en este sitio web.
Ser padre de un niño con discapacidad significa aprender constantemente cosas nuevas. Puede que no seas consciente de ello, pero todo ese aprendizaje informal conduce a la experiencia.
Categorías: Apoyo para la familia
¿Te han pedido alguna vez que formes parte de un comité o consejo? Como padre de un menor con discapacidad, esto es lo que he aprendido a lo largo de los años sobre la participación en estos grupos.
Categorías: Apoyo para la familia
Planear con anticipación y saber qué hacer cuando tu hijo se pierde puede ayudarte a encontrarlo rápidamente.
Categorías: Apoyo para la familia