August 10, 2016 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
A medida que mi hijo se acercaba a la preparatoria, el personal de la escuela comenzó a hablar acerca del plan de transición. ¿De qué rayos estaban hablando? Necesitábamos tener tres metas en su plan “que prepararán a nuestro hijo para después de terminar la preparatoria". Estos objetivos eran de educación superior, el empleo y la vida independiente.
En el séptimo grado - ¿cuántos niños saben lo que quieren a esa edad? A eso, añade lo que implica la discapacidad. ¡Además de eso, él va a vivir conmigo para siempre! Ups - Espera un momento… ¿y si yo no vivo para siempre? ¿Cuál es el plan de contingencia?
Aquí es donde un plan de transición es importante. Estos objetivos se llaman "post-preparatoria", ya que son las metas que tu hijo podría cumplir después de terminar la preparatoria. Aquí hay unos ejemplos:
Lo ideal es que estos objetivos deben basarse en los intereses de tu hijo. En ese momento, el sueño de mi hijo era convertirse en un luchador profesional. Por lo tanto, ese era su objetivo post-preparatoria: Después de la preparatoria, Emanuel trabajará como luchador profesional. ¿Dices que no es realista? Por supuesto que no lo es. Pero es un punto de partida. Es su sueño, no el mío. Y las metas post-preparatorias pueden cambiar cada año - no están escritas en piedra.
A continuación, nos fijamos en sus clases. Educación física parecía ser una buena opción para adquirir habilidades en lucha. Tal vez tenía que asistir a las reuniones del equipo de lucha libre. Teniendo en cuenta que la lucha libre profesional es más bien un trabajo de actuación, decidimos que una clase de teatro sería buena opción.
El punto es ser creativos. Nos fijamos en las clases que podrían ofrecer a mi hijo la oportunidad de aprender más en sus áreas de interés. Hemos revisado clases (requeridas y electivas) para los cuatro años de la preparatoria. Esto es lo que los estudiantes típicos hacen para poder graduarse con éxito.
Nota: si la escuela dice que tu hijo no puede tomar esa clase, asegúrate de que lo pongan por escrito, junto con la explicación de por qué no es posible.
Por lo menos se necesita una meta anual del IEP para ayudar a tu hijo a alcanzar una de las metas post-preparatorias. Para cada meta del IEP, tuve que preguntarme, "¿esta meta ayudará a mi hijo a convertirse en un luchador?" Los objetivos de lectura le ayudarán a leer los contratos de lucha libre. Los objetivos de matemáticas le ayudarán a contar sus enormes ganancias. ¿El necesitaba objetivos para participar en teatro o educación física? Además, dado que la lucha libre profesional podría no ser una buena carrera necesitábamos algunas metas del IEP dirigidas a la exploración de carreras. Me aseguré de que las habilidades sociales y los objetivos de comunicación efectivos permanecieran en su IEP. Estas habilidades serían importantes para ayudar a alcanzar sus sueños ya sea si era la lucha libre o ingeniería.
¿Qué quiere hacer tu hijo cuando termine la escuela? ¿Qué quieres para él/ella? Al utilizar el plan de transición puedes crear algunos objetivos para guiarte a ti y al equipo de IEP a una vida que sea significativa después de la escuela preparatoria.
Para más información acerca de transición, visita Transición a la edad adulta en este sitio web.
Los servicios para la transición son procesos que ayudan a los jóvenes con discapacidades intelectuales o del desarrollo y sus familias a prepararse para la vida adulta. Proporcionan el apoyo necesario para ayudar a los jóvenes a ser tan independientes como les sea posible.
Categorías: Transición a la edad adulta
Ayudar a tu hijo a encontrar un trabajo que le guste requiere tiempo e investigación. Pero merece la pena.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando se tiene un hijo con discapacidad, pensar en su vida de adulto puede resultar abrumador. La planeación es esencial. Hay muchos tipos de planes para tener en cuenta.
Categorías: Transición a la edad adulta