1 de Julio de 2017 | De: Becky Tarwater
Categorías: Transición a la edad adulta
La escuela no siempre fue fácil para Sam Allen. Pasillos abarrotados de gente donde es difícil caminar. No siempre entendía las “señales o reglas sociales” de otros estudiantes o maestros. Continuamente se sentía ansioso y estresado. Realmente le hacía feliz el estar sólo. La mejor parte de su día era llegar a su casa.
El origen a su sentir se encontraba en su diagnóstico de Autismo –de alto funcionamiento o síndrome de Asperger.
Sam es el hijo de Herb y Jennifer Allen de San Antonio. El asistió a las escuelas de NEISD hasta su graduación. En la primaria fue a Hardy Oak y Wilderness Oak, después a la secundaria López y a la preparatoria Reagan, de donde se graduó en el 2013.
Sam fue la inspiración de su mamá, Jennifer, para que esta encontrara formas de ayudar a personas que tengan autismo. Creó un personaje de un súper héroe inspirado en Sam. Jennifer también produjo un DVD, “Coping to Excelling: Solutions for School-age Children Diagnosed with High-Functioning Austism/Asperger Syndrome,” (Como manejarse para destacar: Soluciones para niños de edad escolar diagnosticados con autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger) presentando a Sam y las situaciones que pasó en la escuela. Este DVD se convirtió en una herramienta para que estudiantes, familias y maestros entendieran el síndrome de Asperger.
Después de graduarse de la preparatoria, Sam se encontró a sí mismo. Se inscribió en la universidad Northeast Lakeview en San Antonio. También se convirtió en un defensor para las personas con autismo altamente funcional y asperger. Mediante su abogacía, Sam habló de su experiencia con su discapacidad y el sistema escolar. Aun con un horario lleno y ocupado Sam encontraba el tiempo para ayudar a otros mediante sus actividades comunitarias como:
También hizo una presentación con el Dr. Temple Grandin y DPS, donde hablaron del poster “Incrementando el conocimiento de los oficiales acerca de el desorden de autismo” en la Asociación Psicológica de Texas.
Sam espera algún día poder trabajar en el campo de la información y tecnología conocido como IT por sus siglas en ingles. El cree que probablemente algún día va a ser capaz de dirigir su propio equipo. A Sam le encanta “jugar” con electrónicos. Cuando le preguntas sobre su mayor logro, él te dice, “tendré que decir que mi mayor logro hasta ahora es el haber construido dos computadoras fijas desde cero.” A Sam también le gustan los video juegos en su computadora personal y salir a caminar.
Se le preguntó a Sam qué fue lo que lo llevo al éxito y sin dudarlo dijo, “Uno de los factores que me llevaron al éxito fue mi familia. Nunca se rindieron conmigo ni un poquito cuando asistí a la preparatoria.” Su familia le dio a Sam la determinación para vivir esta experiencia. ¡Él es realmente una historia estudiantil de éxito! Su gran sentido de independencia le ayudaron a ser exitoso.
Aquí encontrarás más información de cómo construir independencia y como abogar por sí mismo.
Como madre de un hijo mayor con discapacidades, tuve dificultades con sus clases de matemáticas y lectura la mayor parte de su vida en la escuela. Como padres, a veces tenemos metas irreales para nuestros hijos. Sin embargo, en algún momento debemos hacer una pausa y pensar en el futuro.
Categorías: Transición a la edad adulta
Hoy en día las personas con discapacidad tienen más opciones que nunca. Pueden ir a la universidad, tener un trabajo y vivir de manera independiente. Pero necesitan un buen comienzo a través de experiencias escolares y comunitarias. Como padre involucrado e informado, puedes ayudar a tu hijo a adquirir las habilidades que necesita para la autodeterminación.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando un niño con discapacidad en Texas cumple 14 años, debe empezar a acudir a las reuniones del Programa Educativo Individualizado (IEP) con sus padres. Este es el momento para crear un plan de transición para la vida después de la preparatoria.
Categorías: Transición a la edad adulta