August 22, 2016 | De: Ailene Koffer
Categorías: Transición a la edad adulta
Aprender a conducir es algo que la mayoría de los adolescentes quieren hacer. Es un tema común para los adolescentes que quieran una licencia de conducir y hacer las cosas por su cuenta. Pero, ¿cómo sabes que es seguro para tu hijo adolescente cuando tiene autismo? ¿Cómo sabes que está listo para ese objetivo tan importante?
La mayoría de las personas pueden aprender a conducir, incluyendo a las personas con autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger. Sin embargo, puede requerir más de mamá y papá para que esto ocurra.
En primer lugar, enfrentar los temores típicos de personas que están aprendiendo a conducir – que puede incluir el estacionarse paralelamente, temor de dañar el auto o hacer daño a alguien más, o cómo saber lo que otros conductores harán. Pero cuando tienes un hijo con autismo, tus preocupaciones podrían incluir déficit visual-espacial, dificultad para entender la derecha de la izquierda, calcular la distancia y la velocidad; y ser capaz de concentrarse en múltiples percepciones sensoriales.
Podrías iniciar con platicar con el personal de la escuela, incluyendo el instructor de educación de manejo. Ten una conversación con ellos para ayudar a determinar si tu hijo es capaz de conducir un auto. Incluye detalles sobre las habilidades motoras, las tareas visuales / motor, y su distracción.
Luego haz que tu hijo aplique para una licencia a la edad legal establecida. Se debe documentar que padece de autismo en la solicitud en el Departamento de Vehículos de Motor (DVM). Es contra la ley no hacerlo pero no lo va a descalificar para obtener la licencia.
Pídele a otros padres que te recomienden un buen instructor de manejo e inscribe a tu hijo en clases. Solicita prácticas de manejo adicionales para que se acostumbre a situaciones normales al conducir. Permite que tu hijo practique con alguien que conozca, alguien que mantenga la calma y lo haga sentir cómodo.
Practica en lugares que conozca y velo preparando para las calles más transitadas. Mantente en el vecindario hasta que tu hijo se sienta completamente cómodo de conducir allí. Conduce por rutas familiares siempre que sea posible. Los caminos nuevos y el no saber por donde transita podrían ser una distracción y una molestia.
Las personas con autismo tienden a seguir estrictamente las señales y normas de transito. Ayuda a tu adolescente a estar preparado para cuando los otros conductores rompen las reglas y ayúdale a mantener la calma. Explícale que la gente va a romper las leyes y que como conductor, tiene que estar preparado para reaccionar de manera adecuada y manejar a la defensiva. Deja que la policía se encargue de los errores al conducir de los demás.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a tu adolescente a mantener de la mejor manera:
Aprender a conducir es una tarea personal e individual; le puede tomar varios meses, un año o más. Tomate el tiempo necesario para que tu hijo aprenda la mejor manera.
Para temas adicionales sobre adolescentes con discapacidades, consulta Adolescentes con discapacidad en este sitio web.
Los servicios para la transición son procesos que ayudan a los jóvenes con discapacidades intelectuales o del desarrollo y sus familias a prepararse para la vida adulta. Proporcionan el apoyo necesario para ayudar a los jóvenes a ser tan independientes como les sea posible.
Categorías: Transición a la edad adulta
Ayudar a tu hijo a encontrar un trabajo que le guste requiere tiempo e investigación. Pero merece la pena.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando se tiene un hijo con discapacidad, pensar en su vida de adulto puede resultar abrumador. La planeación es esencial. Hay muchos tipos de planes para tener en cuenta.
Categorías: Transición a la edad adulta