26 de Marzo de 2018 | De: Sharon Brown
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Solía tener esta idea de cómo deberían ser las citas con el doctor. Siempre pensé que llevaría a mi hija a una cita donde me dirían que todo estaba bien y que se desarrollaría de acuerdo a su edad y todos se irían con una sonrisa a casa.
Así fue exactamente como ocurrió con mi primer hijo. Cuando estaba enfermo, lo llevaba al pediatra quién tenía respuestas y soluciones para curarlo. Realmente pensé que siempre sería de esta manera. Debería haber estado agradecida por todas esas citas "normales" y fáciles.
Luego llegó mi segunda hija y todo fue completamente diferente. En cada cita con el médico me dijeron que parecía que necesitaba terapia, que estaba atrasada en comparación con otros niños de su edad y que necesitaba más pruebas. Temía ir a sus citas médicas cuando nos dimos cuenta que su estado era degenerativo. Nunca fueron buenas noticias.
Algunas cosas empeoraron y en casi todas las citas surgieron más problemas. Ella tiene escoliosis y cada 4 a 6 semanas el progreso debía verificarse. En cada visita me dijeron que parecía que curva había empeorado y que muy pronto podría tener cirugía. La cirugía para corregir la escoliosis es un procedimiento delicado. Me preocupaba terriblemente.
Luego, en una de sus revisiones, el médico entró y me mostró las radiografías de su espina dorsal. ¡Su curva estaba estable! Dios mío, esas palabras nunca las olvidaré. No esperaba que ningún médico me dijera que estaba mejorando. Pero estable, esa ha sido la mejor palabra que pude escuchar.
La lección aquí es mantener la cabeza en alto. Ten en cuenta que habrá muchas citas que tendrás malas noticias, ¡pero no haber ningún cambio podría ser la mejor noticia de un médico!
Criar a un niño con discapacidades complejas o enfermedades crónicas es un desafío para ti y para los demás. Lee este artículo para ideas e información.
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia