November 24, 2020 | De: Marty Barnes
Categorías: Apoyo para la familia
Parece ser que se crea una nueva organización sin fines de lucro relacionada con alguna discapacidad cada día. Algunas duran, otras no. Como alguien que ha iniciado una, aquí comparto algunas cosas que hay que considerar.
Primero:
El por qué es usualmente bastante obvio. Muchos padres quieren devolver algo o ayudar a otros padres. ¡Eso es excelente!
El qué es uno en el que realmente te quieres enfocar. ¿Tienes una idea? ¿O una nueva manera genial para servir mejor a la comunidad? Sé muy claro acerca de lo que quieres hacer. Y después averigua si otra organización está ya haciendo lo que tu planeas hacer. Si la hay, ¿Has considerado ser una parte más grande de ella?
Muchos grupos están abiertos a nuevos miembros del consejo, voluntarios y miembros activos. Si tienes algunas ideas frescas para programas o servicios existentes, puedes ser capaz de hacer una mayor diferencia ayudando a las organizaciones ya establecidas. Si no quieres unirte a ellas, ¿Cómo lo vas a hacer diferente?
Ahora estás listo para avanzar al quién. ¿Estás queriendo enfocarte en un diagnóstico específico o grupo de edad? ¿O quieres apoyar a todas las discapacidades? No hay una respuesta equivocada. Pero la respuesta impactará la mercadotecnia y el financiamiento. Digamos que te quieres enfocar en todos los diagnósticos para adultos con discapacidades. Este es un grupo bastante grande. Mucha gente que se puede identificar con tu audiencia conoce a alguien que podría encajar en tu población.
Sin embargo, si quieres enfocarte en apoyar a familias con un diagnóstico muy raro o específico y solo desde el nacimiento hasta la edad de 3 años, tienes una audiencia mucho más pequeña. No hay nada de malo con tener una audiencia pequeña. Pero espera que solo unas pocas personas conocerán a alguien que encaje en tu población. Muchos no entenderán realmente lo que estás haciendo. El interés en él será un poco más retador.
Después, puedes enfocarte el dónde. ¿Quieres enfocarte en una ciudad específica, código postal, distrito escolar, condado, área general (como el centro de Texas), el estado, el país o quieres establecer tus sitios en una organización global? La mayor cantidad de gente que estés apoyando, la mayor cantidad de dinero que necesitarás recaudar.
Si estás apoyando gente a través del estado entero puedes también tener más opciones para encontrar fuentes para recaudar fondos. Solo ten presente, si planeas apoyar a todo Texas, ¿Necesitarás capacitar gente en todo el estado? ¿Necesitarás viajar? ¿O es tu ofrecimiento virtual y puede ser hecho desde casa? Todas las preguntas que necesitas preguntarte a ti mismo.
Finalmente, está el cómo. Si has pulido todos los otros detalles, cómo es tu nuevo gran paso. ¿Vas a tener un sitio web? ¿Si es así, puedes construir uno, o necesitas presupuesto para que alguien haga uno para ti? ¿O vas a tener solamente presencia en las redes sociales? ¿Vas a necesitar una persona para mercadotecnia?
¿Necesitarás personas de impuestos y/o de leyes para ayudar a hacer todo y asegurarte de que sigas todas las reglamentaciones por ser una organización sin fines de lucro? Le estarás pidiendo al IRS por una asignación de “no lucro” y sabemos lo difícil que puede ser su papeleo. ¿Cómo pagarás por su trabajo?
Hay muchos costos involucrados en empezar una organización sin fines de lucro. Y diferentes costos para mantener una. ¿Cuál es tu presupuesto y cómo lo financiarás? ¿Serás autofinanciado, o tienes negocios que te respaldan? ¿Tienes amigos y familiares que te estarán ayudando? ¿Durarán tus fuentes de financiamiento un año, 5 años, 20 años?
Muchas organizaciones nuevas sin fines de lucro no reciben fondos por 3-4 años. ¿Puedes hacer lo que tú quieres hacer sin un donador grande? Nadie quiere empezar una organización para después quedarse sin dinero en tan solo un par de años. Asegúrate de que todas estas sean cosas que consideres.
Si has leído esto y todavía quieres empezar una organización sin fines de lucro, ¡Eso es fantástico! Hay muchos recursos en línea que te pueden ayudar a registrarte y poner las cosas en marcha. ¡La comunidad de discapacidad necesita todo el apoyo que pueda tener!
Echa un vistazo a lo que otras organizaciones sin fines de lucro ofrecen en sus servicios.
Cuando tiras una piedra en un estanque, se crean olas pequeñas en la superficie, a veces se extienden hasta muy lejos. Ahora que trabajo con muchas de las personas que alguna vez cuidaron a mi hija, veo las olas creadas por ella en muchos aspectos.
Categorías: Apoyo para la familia
La pérdida de un hijo es lo peor que una persona puede vivir. Hay muchas razones obvias, pero una de las que llega por sorpresa a muchas familias en duelo es el enorme sentimiento de culpa que conlleva seguir adelante sin su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia
Morgan’s Wonderland inaugura el campamento ultra accesible para personas con y sin discapacidades.
Categorías: Apoyo para la familia