29 de Marzo de 2016 | De: Ailene Koffer
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Avancemos Juntos Texas trabaja para mantener la veracidad e integridad del contenido de este sitio. Este blog se ha actualizado desde su primera publicación para reflejar los cambios de otras organizaciones, enlaces a otros sitios y más información. La esencia del artículo y la historia del escritor no se han alterado.
Todos los días, las personas con trastornos de salud mental se enfrentan a problemas impredecibles, muchos de los cuales solo ellas mismas pueden ver.
Hay varios trastornos mentales relacionados con los intentos de suicidio, como el trastorno bipolar, los trastornos mixtos del estado de ánimo, los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia y ciertos trastornos de la personalidad. Muchas veces, a las personas con trastorno del espectro autista también se les diagnostica un trastorno de salud mental o del estado de ánimo que les plantea retos adicionales en la vida.
Algunos de los signos comunes de que alguien podría estar pensando en el suicidio incluyen:
Entre las personas que pueden tener un mayor riesgo de suicidio se incluyen aquellas que:
El suicidio afecta a todas las edades. No hay distinción de género, religión, enfermedad, trastorno, raza o nivel económico.
Hay varias dependencias locales de prevención del suicidio en todo Texas. Puedes encontrar muchos recursos buscando en internet por tu ciudad y el término “prevención del suicidio” o preguntando al consejero de tu escuela local.
También puedes visitar mentalhealthtx.org para obtener recursos.
Si sospechas que un niño está contemplando el suicidio, llama al 911 para obtener recursos adicionales.
Si necesitas más orientación, lee nuestra página Cuándo buscar ayuda para problemas de salud mental en niños.
No importa cuál sea el problema, no tengas miedo de obtener ayuda para ti o un ser querido.
Los niños necesitan aprender sobre las emergencias de maneras que puedan entender y hablar sobre ello.
Categorías: Apoyo para la familia
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia