28 de Diciembre de 2022 | De: Cindi Paschall
Categorías: Apoyo para la familia
Sin importar cuál sea tu situación, tú y tu hijo pueden tener una vida llena de paz, amor y felicidad. Estos son algunos consejos para ayudarte durante este viaje.
1. Date tiempo.
Los planes cambiaron. Tu vida se puede ver muy diferente a como una vez la imaginaste. Date permiso de vivir el duelo, si lo necesitas. Pero no te quedes ahí. Tu hijo y tu familia te necesitan.
2. Cuídate a ti mismo.
El cuidado personal es muy importante. Date un tiempo todos los días de enfocarte en lo que te hace feliz. A veces, eso puede ser simplemente tomar una taza de café antes de empezar el día, un largo baño de tina o leer un buen libro.
3. Prueba cosas nuevas.
Si tuviste que renunciar a tu pasatiempo favorito, ¡escoge uno nuevo! Encuentra nuevas cosas que disfrutes. Enfócate en esas cosas y sigue avanzando hacia adelante.
4. Céntrate en el presente.
La dura realidad de tener un hijo con discapacidad es que todo en tu vida podría cambiar. Pero esta no es una razón para perder la esperanza. En lugar de lamentar el futuro que soñaste o el pasado que quisieras cambiar, debes centrarte en el presente. No tienes que renunciar a tus sueños. Toma ventaja de todas las oportunidades de vivir como lo imaginaste.
5. Minimiza el impacto.
Ni tu hijo ni tú tienen por qué rendirse. La discapacidad es una parte natural de la experiencia humana que no disminuye el derecho a disfrutar de la vida y de ser parte de la sociedad. En este sitio web puedes indagar sobre los beneficios, apoyos y servicios que están disponibles. ¡El conocimiento es poder! Christopher Morely una vez dijo, “Solo hay un tipo de éxito... poder vivir tu vida a tu manera”. Toma las riendas de tu vida y las de tu hijo. Deja que tus sueños te guíen.
6. Pide apoyo.
Ya conoces el dicho: “Criar niños es labor de todos”. Pues, ¡sí lo es! Lo peor que puedes hacer para criar a un niño con discapacidad es tratar de hacerlo todo solo. No tengas pena de pedir ayuda. No seas demasiado orgulloso para aceptar ayuda cuando te la ofrecen. Saber pedir ayuda es una fortaleza.
Afrontar los cambios y sobrellevar nuevos retos va a ser difícil. El peso emocional se sentirá menos pesado si dejas que tus amigos y familiares te ayuden a cargarlo.
Ponte en contacto con otros padres y comparte esta labor con los demás.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia