14 de Marzo de 2018 | De: Sharon Brown
Categorías: Apoyo para la familia
Desde que me convertí en madre de un niña con necesidades médicas y necesidades de salud mental, me he convertido en una persona diferente. He madurado y tengo más experiencia. Esto es debido en parte por algo de lo que nunca se habla abiertamente. Esta es la porción de auto-control que he tenido que desarrollar y el estrés emocional con el que he tenido que aceptar como madre que está criando a una hija con una enfermedad de salud mental.
La enfermedad mental es una discapacidad invisible. La gente no la "ve" a menos que estén en tu casa y conozcan a tu hijo. No están allí cuando tu hijo está maníaco por días. Cuando no duerme en absoluto. No ven cuándo patea deliberadamente el suelo, se arroja a los muebles o se lanza de cabeza en el piso. No ven cuando te patea, grita o te escupe. No ven que el que se lastime a si mismo sea una gran preocupación, como lo es la seguridad de todos los demás miembros de la familia.
Y si otros lo ven, piensan que debe ser algo que hice para causar este comportamiento. O piensan que mi hija está teniendo un mal día. Ninguna de estas cosas es cierta ni útil.
Lo que la mayoría de las personas ven es que mi hija tiene una discapacidad física. Ellos ven que debo alimentarla a través de un tubo. Esta parte la puedo manejar. Prefiero preparar un alimento o cambiar un pañal sucio que preocuparme por ser pateado o mordido. Estar constantemente en guardia para atrapar a un niño agitado que se dirige a toparse con la esquina del tocador es mucho más aterrador.
En el fondo, mi relación con mi hija con necesidades complejas es difícil. Puedo atender sus necesidades médicas mucho mejor que sus necesidades psiquiátricas. Tratar con ellas tiene una carga emocional mucho más pesada para ella, el resto de la familia y para mí.
El tener una red de apoyo ayuda mucho. Tengo personas con las que puedo hablar acerca de mis sentimientos. Incluso si solo es un amigo o terapeuta cercano, es muy importante obtener apoyo emocional cuando eres padre de un niño que tiene una enfermedad mental.
Conoce más acerca de salud mental y de comportamiento y estar en contacto con otros padres de niños con discapacidades en redes de apoyo.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia