28 de Julio de 2020 | De: DeAnna Medart
Categorías: Apoyo para la familia
Nuestro hijo es un saludable niño de 9 años. Está diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista y Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD por sus siglas en inglés). También tiene dos discapacidades de aprendizaje y trastorno de procesamiento sensorial. Todos estos causan ansiedad.
Recientemente tuvo su chequeo anual de salud. Está alcanzando bien sus metas físicas. Esta sólidamente en medio de las gráficas de crecimiento. Pero su medicamento no está funcionando tan bien. Por lo tanto, se nos está enviando a otro especialista para nuevos medicamentos. Está siendo evaluado para asma. Se que no soy la única mamá que ve a los cielos y dice, “¿¡¿¡Qué más?!?!”
Le está yendo bien en la escuela, la mayoría de los días. Pero recientemente, algunos problemas viejos han empezado a regresar, junto con algunos nuevos. Hemos tratado muchos otros medicamentos nuevos para el déficit de atención con hiperactividad. Algunos han sido pesadillas totales. Estoy nerviosa de tratar cualquier otro. Pero sé que, si le mejorasen en algo la vida, lo haríamos.
Lo veo y pienso si él se llega a preguntar “¿qué es lo que está mal conmigo?” Estoy segura de que al menos alguna vez se lo ha preguntado. He visto su cara cuando hemos hablado de él y no participaba en la conversación con el doctor. ¿Qué más piensa?
¿Sentirá él también el asombro y la maravilla que tengo de que él exista? ¿Sentirá el amor, admiración y la alegría que yo encuentro en ser su madre? ¿Hago lo suficiente para mostrarle lo maravilloso que es? ¿O percibe más las correcciones, conversaciones en citas con el doctor, terapias, medicamentos y suplementos y juntas de maestros?
Es una línea muy delgada y difícil de percibir. Quiero ayudarlo sin desgarrar su autoestima. Sé que no soy la única mamá en sentir que lo único que hago es indirectamente decirle que hay algo mal con él.
El reto conmigo misma es mandar mensajes de aceptación, amor y alegría siendo el niño él es en este momento. Necesito asegurarme de que él sepa lo justo y correcto que él es. El merece saber que tan agradecida estoy de que él sea como es.
Nuestra sección de Apoyo para la familia y artículos para padres ofrecen mucha información y apoyo en un amplio rango de temas.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia