7 de Julio de 2020 | De: Anonymous
Categorías: Apoyo para la familia
Desde que Leigh estaba en tercer grado, ha expresado un interés en ser maestra, lo que significa que quiere ayudar a otros niños.
Poniendo manos a la obra para que consiga un trabajo, le solicitamos al equipo del Programa de Educación Individualizado (IEP por sus siglas en ingles) que pusiera a Leigh en un Programa Preescolar para Niños con Discapacidades (PPCD por sus siglas en inglés) o un salón de preescolar como una asistente de maestro. Ellos estuvieron de acuerdo.
Por los primeros dos años, Leigh trabajó como asistente de maestra, en un salón de PPCD. El tercer año, Leigh trabajó como asistente en el salón de preescolar de la maestra Bailey.
La maestra Bailey le dio la bienvenida a Leigh como asistente de maestra y la ayudó a contribuir a su propia manera. Leigh trabajó directamente con estudiantes por primera vez. Fue chaperona en una excursión al museo. Ella dirigió una actividad durante el día de la excursión. Asistió a fiestas de su salón. Al final de cada día escolar, Leigh guiaba a los estudiantes al frente del campus de la escuela donde ellos esperaban para ser recogidos. La maestra Bailey caminaba detrás de ellos.
Pero lo que sucedió en el último día de clases nunca se olvidará. Era el día de graduación de preescolar y Leigh había sido invitada a participar. Yo también fui invitada a asistir. Era un momento emocionante.
Mientras estaba sentada esperando que empezara el programa, conocí y platiqué con otros padres. Todos fueron muy amigables. Cada uno compartió historias de sus hijos y su cariño por Leigh. Yo estaba familiarizada con los nombres de los estudiantes en el salón de Leigh ya que seguido hablaba de ellos. Esto me permitió compartir como Leigh también disfrutaba trabajar con cada uno de sus hijos.
Mientras tanto, Leigh estaba con sus estudiantes y la maestra Bailey.
El ambiente era ruidoso - la plática, la planeación de último minuto, momentos Kodak, etc. Cuando el Señor Sandoval (el director de la escuela) se acercó al pódium, la gente guardo silencio en el lugar. Y empezó la ceremonia dando gracias a todos por estar ahí. Después compartió algunas palabras acerca de cómo fue la escuela tan afortunada de haber tenido apoyo adicional ese año. Después invitó a la maestra Bailey al pódium.
La maestra Bailey continuó donde él se quedó. Ella habló de todas las maneras en las cuales esta persona de apoyo fue un beneficio. Y lo tanto que el personal apreciaba la ayuda haciendo copias, engrapando, separando el correo, etc. Continuó hablando de la ayuda que esta persona proporcionó -educación física, música y computación. Terminó su discurso diciendo cuanto los estudiantes amaban a esta persona. Fue un tributo conmovedor.
Pero yo quería saber quién era esta persona. Antes de que terminara de pensar, La maestra Bailey invito a Leigh al pódium. La abrazó y la presentó con una docena de rosas. Y cuando lo hizo, Leigh se volvió a la audiencia e hizo la seña de “Gracias”, al mismo tiempo que también la decía.
¡Y yo, lloré!
Ha habido muchos días en los que he querido darme por vencida en la lucha por la inclusión. Para que Leigh pertenezca, seguido me he preguntado cuantas veces más le pudiera pedir a Leigh ser paciente en lo que arreglo las cosas. Pero en ese momento, en ese día, me di cuenta de que nunca fue mi batalla. Mi trabajo fue abrir puertas, pero Leigh tenia que hacer el resto. ¡Y si lo hizo! Se convirtió en “maestra” y trabajó con niños. ¡Pero sus lecciones tuvieron un alcance mucho más lejos!
Esta página en carreras, tiene información valiosa acerca de cómo trabajar hacia la vida adulta.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia