March 30, 2016 | De: Kelly Mastin
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando un padre tiene un hijo con discapacidad, debe planificar la transición a la vida adulta. Esta es la segunda parte de por qué tener una visión de la vida de su hijo y planear la transición debe comenzar desde el primer día después del diagnóstico.
Los padres deben escribir como imaginan la vida de su hijo para ver hacia donde irán las decisiones futuras. También, hay que asegurarse que el nombre de su hijo esté en la lista de espera de los programas alternativos de Medicaid lo más pronto posible. Más información sobre los programas puede ser encontrada en Transición a la edad adulta-Financiamiento y servicios en este sitio web.
Tal vez la parte más difícil de la planeación del futuro de tu hijo es pensar sobre las cosas más difíciles. Si te imaginas a tu hijo viviendo contigo por el resto de su vida, date cuenta que los padres usualmente mueren primero. Por lo tanto, necesitas preparar una vida para tu hijo sin ti. Hay algunos enlaces de información en este sitio web para ayudarte en Testamentos y Fideicomisos, Herramientas legales para personas con discapacidad y Opciones legales a partir de los 18 años de edad.
También son importantes las habilidades de empleo y pueden ser enseñadas todos los días en e l hogar. Hasta en edades tempranas, los padres pueden enseñar a su hijo a hacer tareas denle el hogar. Seguir un horario y levantarse al sonar la alarma son hábitos importantes que luego va a necesitar. Cualquier tarea o responsabilidad añade responsabilidad a la vida de tu hijo y ética laboral útil en el futuro.
Si te imaginas a tu hijo en una situación de vivienda determinada (hogar grupal, escuela estatal, etc.), entonces asegúrate de visitar muchos de estos hogares. Mira la realidad con tus propios ojos antes de incluirlos en la visión que tienes para tu hijo. Depende de ti asegurarte que es un ambiente bueno, seguro y agradable.
¡Investiga, investiga, investiga! Ve las películas que muestran lo que es posible para adultos con discapacidades. Lee artículos y libros. Participa en grupos de apoyo y grupos en línea dedicados a discutir el futuro y lo que es posible.
Pregunta a tu hijo lo que quiere. Sin importar si puede responder verbalmente o no, en ocasiones sabes lo que es importante para ellos. El plan de transición debe mantener a tu hijo seguro y sano que incluya cosas que tu hijo disfruta. Tu hijo adulto necesitará razones para levantarse en la mañana. Las cosas que ama serán esa motivación.
Pensar en el futuro puede ser difícil y doloroso, pero el resultado de no planificar podría ser infinitamente peor para tu hijo. Es importante para los padres comenzar a planificar el futuro hoy. La visión de la transición y la planificación necesitan comenzar el día que el doctor da el diagnóstico de tu hijo. Sin planificación ni preparación, la felicidad de tu hijo no está del todo garantizada.
Mientras es difícil encarar la realidad que tu hijo vivirá por más tiempo que tú, es fundamental que tengas un plan para cuando eso suceda.
Puedes aprender más sobre transición en la sección Transición a la edad adulta-preguntas frecuentes en este sitio web.
“Vivir una vida con sentido” significa algo diferente para cada persona. ¡Ayudemos a que la vida de nuestros hijos sea asombrosa!
Categorías: Transición a la edad adulta
Este joven, que se recupera de sus malas decisiones en la vida, está encontrando el apoyo y los servicios necesarios para avanzar con confianza hacia un futuro independiente.
Categorías: Transición a la edad adulta
Mi hijo con discapacidad tiene 20 años, y creo que hasta ahora voy al corriente con su transición a la edad adulta. Pero justo cuando creo que sé lo que estoy haciendo, vuelvo a sentirme totalmente perdida.
Categorías: Transición a la edad adulta