May 16, 2019 | De: Becky Tarwater
Categorías: Transición a la edad adulta
¿Qué es la transición?
La mayoría de las personas piensa que es el final de la preparatoria y el comienzo de la vida adulta después de eso. La transición en nuestra vida es un proceso continuo en la vida de nuestros niños con discapacidades. La transición empieza cuando nuestro hijo empieza la escuela.
Hay transiciones de un grado a otro y de primaria a secundaria y después a la preparatoria. La transición más grande ocurre cuando nuestros niños se gradúan o se acaban, por su edad, los servicios que les brinda la escuela.
Mi hijo mayor tenía 2 años cuando le pregunté a mi mentora –una experta en abogacía de discapacidad- lo que significaba exactamente la transición. Nunca olvidaré su respuesta. Me dijo “si apenas estas preguntado quiere decir que ya se te hizo tarde para empezar la planeación de la transición de Ryan a la vida adulta”.
Su respuesta me hizo temblar. Pero su punto era que la transición para después de preparatoria, requería una planeación continua. También significaba que se tendrían que alterar los planes a medida que el tiempo pasara. Todo dependía de los servicios que se recibían, las metas de IEP, los cambios en la salud y las circunstancias familiares.
La transición a la vida adulta dependía de muchas cosas.
Para nuestros niños con discapacidades severas, existen muchas preguntas. Nosotros esperábamos que Ryan se fuera de la casa algún día. Que viviera en una casa grupal o en otra locación donde le brindaran apoyo. Esperábamos que algún día trabajara y fuera lo más independiente posible. Estábamos en la mitad de la planeación para su transición cuando el murió.
Pero muchos de nuestros amigos tenían hijos con discapacidades mucho más severas. Ellos sí llegaron hacer esa transición de la escuela a la vida adulta. Algunos de estos niños siguen viviendo con su familia en casa. Una de esas familias construyó un departamento en su propiedad para su hijo, usando los fondos del waiver de Medicaid. Otra familia escogió que viviera en una casa grupal. Algunos trabajan y otros asisten a programas de rehabilitación.
Los niños que asisten a nuestro grupo de Síndrome de Asperger les está yendo muy bien con la transición. Todos decidieron seguir con sus estudios. Los gemelos decidieron irse a una Universidad. Se graduaron en mayo. En estos momentos trabajan como pasantes y esperan que pronto les den un trabajo de tiempo completo.
Otro joven tomo de 2 a 3 clases por semestre hasta que terminó una carrera técnica. Después fue aceptado en una Universidad fuera del estado. Ahorita está en el penúltimo año de universidad. Otro joven tomó clases en un colegio comunitario y ahora asiste a la Universidad de Texas A&M en San Antonio. Se graduará en diciembre.
La mayoría vivieron en su casa los primeros años de la Universidad. Los papás de los gemelos rentaron un departamento en la misma ciudad en que ellos estudiaban para poder brindarles el apoyo necesario para que triunfaran. Otra joven toma clases y trabaja en un restaurante de comida rápida. Ya tomó clases de manejo y espera que le den su licencia muy pronto.
Ninguno terminó la escuela en 4 años. Todos fueron a su propio paso. El común denominador entre todos fue el apoyo familiar que recibieron. Aún siguen con su transición a la vida adulta.
Siguen alcanzando metas, siempre avanzando y obteniendo excelentes resultados. Así seguirán con su transición.
La sección de La transición hacia la vida adulta brinda información que te ayudará a ti y tu hijo con la planeación de la transición. ¡Empieza ahora!
“Vivir una vida con sentido” significa algo diferente para cada persona. ¡Ayudemos a que la vida de nuestros hijos sea asombrosa!
Categorías: Transición a la edad adulta
Este joven, que se recupera de sus malas decisiones en la vida, está encontrando el apoyo y los servicios necesarios para avanzar con confianza hacia un futuro independiente.
Categorías: Transición a la edad adulta
Mi hijo con discapacidad tiene 20 años, y creo que hasta ahora voy al corriente con su transición a la edad adulta. Pero justo cuando creo que sé lo que estoy haciendo, vuelvo a sentirme totalmente perdida.
Categorías: Transición a la edad adulta