June 10, 2015 | De: Michael Tucker
Categorías: Apoyo para la familia
Este sitio esta en forma de proyecto y el contenido en español pronto será completado. Gracias por visitar y por favor regresa el 30 de junio para mirar las actualizaciones.
Los padres de familia frecuentemente tenemos que lidiar con problemas en el comportamiento de nuestros hijos, pero claro, ésto es algo que sucede debido a que están creciendo. Estos problemas a veces se vuelven más frecuentes o tienen consecuencias. Como cuando el comportamiento de nuestros hijos interfiere con las oportunidades que tienen para aprender o para participar en actividades en la comunidad. Algunas veces su comportamiento afecta la calidad de vida de toda la familia. Por eso, si esto sucede, las familias pueden pedir la ayuda de alguien que conozca y pueda resolver estos cambios de comportamiento. A lo mejor la manera en que pueden cambiarlo es con apoyo de comportamiento positivo.
La intervención o apoyo para el comportamiento positivo (PBS por sus siglas en inglés), al cual también le llaman Intervención y apoyo para el comportamiento positivo (PBIS por sus siglas en inglés), es un método para prevenir y cambiar un comportamiento problemático basado en la ciencia del comportamiento y en un plan centrado en la persona.
Este método se enfoca en:
PBS es diferente a otros tratamientos cuya reacción era castigar el comportamiento problemático. El método PBS, por otro lado, se enfoca más en tratar de prevenir esta clase de comportamiento y usar estrategias que aumenten la frecuencia del comportamiento positivo. Esta diferencia en la manera que se corrige, es muy importante para niños con discapacidad porque ellos tienen habilidades limitadas que hacen que sea difícil saber qué necesitan o quieren; lo cual en ocasiones es la fuente del problema.
Lo primero que se debe hacer es entender por qué nuestro hijo se está comportando mal. Entender la causa es muy importante porque muchas veces personas diferentes usan comportamientos similares por diferentes razones, y la misma persona a lo mejor usa el mismo comportamiento bajo circunstancias diferentes. Aunque la evaluación del problema, llamada evaluación funcional del comportamiento, generalmente la hace alguien que tiene la habilidad y los conocimientos sobre PBS, los padres como nosotros, podemos darnos una idea de cuál es el objetivo del comportamiento de nuestro hijo si observamos y apuntamos lo que sucedió justo antes y justo después del comportamiento negativo.
Los padres pueden usar esta información y tratar de averiguar el objetivo general (o función) del comportamiento analizando lo siguiente:
Entender la primera parte, o sea las condiciones que hacen que sea más probable que haya un comportamiento problemático, señalará lo que se necesita cambiar en el ámbito para evitarlo. Entender el propósito o la función de dicho comportamiento podrá proveer una idea sobre las estrategias que se le necesitan enseñar al niño (y a los padres) para hacer que esta clase de comportamiento sea innecesario.
Veamos el caso de Sarah, una niña adorable de 7 años con síndrome de Down. A esta edad Sarah sólo conoce cerca de 20 palabras y a veces se siente frustrada cuando la gente no entiende lo que quiere. Aunque sus padres notaron que tenía problemas de comportamiento cuando estaba más pequeña, pensaban que eran muy similares a los de sus hermanos que no tienen una discapacidad. Sin embargo hace poco Sarah empezó a golpear y arañar a su madre, a su padre y al maestro en la escuela. También hubo ocasiones en las que ella se ponía a llorar y a golpearse ella misma en la cabeza.
Con la ayuda de alguien que conoce sobre el PBS, los padres de Sarah empezaron a anotar las condiciones o sucesos que pasaban justo antes y justo después de que tuviera un comportamiento problemático. En una o dos semanas se dieron cuenta que había un patrón:
Los padres, al tener esta información, estaban listos para desarrollar las estrategias que necesitaban para ayudar a su hija. Anotaron las cosas que eran importantes para ella como pasar mayor tiempo los tres juntos en la noche después de la escuela y jugar con sus amigos. Así que hicieron planes para hacer esas cosas más seguido. Uno de los problemas que tenían es que sólo uno de los dos padres estaba en casa para cocinar la cena, un momento en que Sarah requería que le prestaran atención, así que decidieron dejar que ayudara con la cena. A Sarah le gustó mucho esto, porque sentía que estaba haciendo algo importante y a la vez conviviendo con ellos.
Los padres de Sarah empezaron a analizar las otras situaciones que causaban que Sarah tuviera mal comportamiento y crearon estrategias para ayudarla. Hicieron tres cosas para resolver el problema de los golpes y los arañazos de Sarah cuando hacía cosas que no le gustaban:
Puesto que Sarah solía llorar o golpearse a sí misma cuando quería que le prestaran más atención, sus padres empezaron a buscar oportunidades para establecer el comportamiento deseado, alabándola. Aunque dejar que Sarah ayudara en la cocina resolvía un problema, había momentos en que no era posible incluirla en una actividad. Para prevenir el mal comportamiento en estas ocasiones, sus padres usaron las siguientes estrategias:
Una vez que empezaron a usar estas estrategias, el problema de comportamiento de Sarah disminuyó mucho y la familia estaba más contenta. Además con los conocimientos que tienen lo padres, pueden estar mejor preparados cuando se presenten otros problemas que Sarah enfrentará en el futuro.
Para más información acerca de PBS, visita el enlace “Para Familias” en el sitio El Centro de las Bases Sociales y Emocionales para Aprendizaje Temprano, o lee el libro Padres y Apoyo al Comportamiento Positivo por Meme Hieneman, Karen Childs, y Jane Sergay.
Criar a un hijo cuando tiene dificultades puede ser duro, pero la alegría que sentimos cuando tiene éxito es enorme.
Categorías: Apoyo para la familia
Es difícil hacer nuevos amigos siendo adulto y padre de un niño con discapacidad. Sin embargo, ¡el apoyo entre padres sigue vivo en internet!
Categorías: Apoyo para la familia
Ser padre de un niño con discapacidad es un viaje, no un destino. Algunas personas se han enfrentado a ello desde que su hijo nació. Otras se han unido al viaje más tarde en la vida de su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia