25 de Julio de 2017 | De: Paso del Norte Children’s Development Center
Categorías: Apoyo para la familia
Avancemos Juntos Texas trabaja para mantener la veracidad e integridad del contenido de este sitio. Este blog se ha actualizado desde su primera publicación para reflejar cambios con otras organizaciones, enlaces a otros sitios y otras informaciones. La esencia del artículo y la historia del escritor no se han alterado.
Un horario visual utiliza imágenes, símbolos o palabras para ayudar a las personas a hacer tareas. Son ideales para las personas que tienen dificultades para terminar tareas. Los horarios visuales también pueden ayudar a tu hijo a establecer rutinas.
Para crear un horario visual, primero considera la edad de tu hijo. Para niños menores de cinco años, es importante combinar imágenes con palabras. Muchos padres usan un pizarrón o una hoja grande de papel para escribir el horario de la semana.
Puedes estructurarlo por día o por semana. Si tu hijo necesita orientación por la mañana para prepararse para la escuela, un horario podría ser así:
Rutina matutina
7 a.m. – Levantarse
7:15 a.m. – Lavarse los dientes
7:25 a.m. – Vestirse
7:35 a.m. – Desayunar
7:50 a.m. – Manejar a la escuela o tomar el autobús
Al proporcionarle un horario visual a tu hijo, sé lo más específico posible. Si hay cambios en la próxima rutina, habla con tu hijo para que pueda prepararse. Tal vez tengas que repetir este proceso más de una vez.
Es fácil olvidar que las nuevas situaciones sociales pueden estresar a los niños con discapacidades. Preparar a un niño para la fiesta de cumpleaños de un amigo es diferente que prepararlo para ir a un restaurante o a la iglesia. Si usas imágenes para explicar nuevas experiencias, tu hijo tendrá más posibilidades de entender qué le espera.
Piensa en todas las cosas que tu hijo podría disfrutar haciendo en un restaurante o una fiesta. Pero también habla de las cosas qué podrían pasar y que tal vez no le gusten. También es importante que sepa cuánto tiempo va a estar allí. Muchos niños no entienden bien el concepto del tiempo.
Si eres una persona organizada, crear un horario visual puede ser que no te resulte difícil. Pero cuando necesitas organización y estructura en tu propia vida, puede resultar más abrumador.
Da pequeños pasos para establecer rutinas si quieres tener éxito.
Habla con otros padres de niños con discapacidades. Descubre si tienen ideas sobre cómo la estructura puede facilitar la vida familiar.
La página de tecnología de apoyo y equipos de adaptación de este sitio web también ofrece ideas y diferentes apps que pueden ayudarte a establecer rutinas para tu hijo.
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia