September 26, 2019 | De: Cindi Paschall
Categorías: Apoyo para la familia, Transición a la edad adulta
A muchos de nosotros se nos hace difícil conectar con personas o un grupo de personas con las que nos podamos relacionar. Pero la verdad es que somos seres sociales por naturaleza. Necesitamos sentirnos conectados con los demás. Necesitamos amigos. Necesitamos platicar. Necesitamos reírnos. Necesitamos unos de los otros. Pasa exactamente igual con personas que viven con una discapacidad.
Sin embargo, a medida que las personas con discapacidad entran a la edad adulta, sus oportunidades para socializar se van haciendo menos. Pero están ahí. Estos son algunos programas diseñados para llenar ese vacío:
No limites tu búsqueda a programas que son solo para personas con discapacidades. Expande tu búsqueda a programas de la comunidad. Ofrecen muchas actividades y acomodaciones. También tienen más ubicaciones, lo que las hace estar más cerca de tu casa.
Estas son algunas ideas:
En muchas ocasiones jóvenes y adultos con discapacidades viven aislados. Es un ciclo que tenemos que romper. No debes de permitir que el aislamiento sea una opción. Solo creará problemas nuevos incluyendo depresión y soledad.
Estar en contacto con otros padres también crea conexiones entre los niños.
Las mamás de niños con necesidades médicas complejas escuchamos a mucha gente decirnos: “deberías ser enfermera” o “deberías estudiar medicina”. Al final, muchas de nosotras nos encontramos haciendo exactamente eso.
Categorías: Apoyo para la familia
“Hopelighting” es una compilación de historias conmovedoras protagonizadas por niños con discapacidades de El Paso. Está escrito por padres y dirigido a padres, educadores y proveedores de servicio que trabajan con niños con discapacidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Una familia decide organizar un baile de graduación en casa durante la pandemia de COVID-19.
Categorías: Apoyo para la familia