10 de Marzo de 2020 | De: Anonymous
Categorías: Apoyo para la familia
El diccionario define inclusivo como “incluir a todos.” Eso me gusta. No deja a nadie fuera del juego.
Pero en la práctica, ser inclusivo puede verse de una forma diferente. Porque mientras las buenas intenciones están ahí, lamentablemente no se logra la meta.
Recientemente, una niña se acercó al columpio que estaba en seguida del de mi hijo en el patio de la escuela. Le habló a su mamá la cual no contestó ni se acercó. Así que volteó con mi hijo y le dijo, “¿me cuidas mi columpio?” él estuvo de acuerdo y la niña se fue.
Cuando la mamá se acercó y vio a su hija subirse a el columpio enseguida de mi hijo. Lo vio y le dijo a su hija, “vámonos a un columpio diferente.” La niña le dijo “no este es mi columpio” y la mamá le respondió “dije que nos vamos a otro diferente.”
Por mi cabeza pasaron muchas reacciones, de las cuales ninguna era apropiada para usar por la mañana en el patio de la escuela.
¿Que nadie le dijo a esta mamá que no se podía excluir a nadie en esta escuela?
Le platiqué nuestra experiencia al encargado de la escuela. Le platiqué quien, cómo, cuándo y dónde habían pasado las cosas. Esperaba que tuviera el valor de hablar con la mamá. Pero creo que eso nunca pasó. En lugar de eso, mi hijo empezó su día con un mensaje en silencio que dice: “tú no perteneces aquí” y “tú no eres querido” “soy malo.”
Estas son las frases que estamos escuchando que salen de la boca de nuestro niño de ocho años. Nos rompe el corazón.
Todos los que tienen un niño con una alteración cerebral sabe lo que significa cuando digo que es diferente a los demás. Si, en ocasiones tiene alguna crisis y necesita su espacio. Corre cuando esta sobreestimulado.
Pero su corazón es tan sensible y fácil de lastimar por la mamá de una niña neuro típica que la hizo cambiarse a otro columpio lejos de él. Y la niña recibió el mensaje de que está bien tratar el corazón de mi hijo con menos cuidado que el de ella o el de los demás.
Eso no está bien.
¿Qué hubiera pasado si la mamá preocupada de que su hija estuviera cerca de mi hijo, se hubiera quedado cerca y lo hubiera involucrado en una conversación? O si al menos le hubiera agradecido a mi hijo por cuidarle el columpio a su hija.
Pudo haber sido un ejemplo de cómo cuidar mejor a los demás.
Mi hijo nunca dijo nada del incidente. No sé cómo lo percibió, pero si se le hubiera pasado (muy poco probable) no quería lastimarlo dándole importancia al incidente. Espero que no se haya dado cuenta de nada y que no se sienta lastimado por una persona con falta de modales.
Tenemos que recordar que cada uno de nosotros es diferente de una u otra forma. ¿Cómo te gustaría que te trataran si tú fueras el diferente? Espero que todos sepamos lo suficiente para ser sensibles y extender una mano amiga cuando nos encontramos con alguien que esta fuera de nuestro círculo de amistades y después descifrar porque sentimos que son diferente a nosotros.
La sección de Apoyo a la Familia de este sitio web tiene información muy relevante.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia