9 de Febrero de 2021 | De: DeAnna Medart
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Nuestro hijo tiene diagnósticos múltiples, entre ellos el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD) y el trastorno de disregulación disruptivo del estado de ánimo (DMDD).
Hace unos tres meses acordamos añadir un nuevo medicamento a su régimen. Al principio pareció ayudarle, pero ahora estamos viendo más síntomas, algunos viejos, otros nuevos. Estamos tratando de decidir si le damos más medicamentos (o algo más).
¿Cómo pueden los padres tomar este tipo de decisiones una y otra vez y no dudar de estar haciendo lo correcto? En pocas palabras, siempre tenemos dudas. Pero hacemos lo que sea más razonable y útil.
Las aportaciones de profesores, familiares y amigos que lo ven a menudo siempre ayudan. También confiamos en nuestro instinto cuando nos enfrentamos al dilema de “¿Lo hacemos o no lo hacemos?”.
Nuestro hijo ha aumentado de peso y crecido en poco tiempo. El crecimiento físico puede reducir la eficacia de algunos medicamentos. Por supuesto, la experiencia del médico es de gran ayuda: saber cómo deben funcionar los medicamentos es muy importante.
Como padres, somos quienes mejor conocemos a nuestro hijo. Sabemos lo que ha funcionado y lo que no. Todo esto lo tomamos en cuenta al decidir nuestro siguiente paso.
La parte clave de este proceso, tal vez la parte más importante, es preguntarle a tu hijo: “¿Cómo te sientes?; ¿sientes que este medicamento te ayuda?; ¿qué crees que te ayudaría más?”
Me sorprende cuán a menudo me olvido de esto. Nuestro hijo tiene la edad suficiente y se comunica bien como para poder opinar sobre el tratamiento para sus síntomas. Es él quien vive con estas afecciones, y sabemos que coopera más con las terapias cuando es capaz de abogar por sí mismo.
A fin de cuentas, nosotros debemos ser los principales defensores de nuestro hijo. Lo único que queremos los padres es que nuestros hijos estén felices y sanos.
El artículo Medicamentos psiquiátricos: cómo las familias toman la decisión contiene información que ayudará a los padres a tomar decisiones sobre la medicación.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia