15 de Noviembre de 2019 | De: Leslie Curtis
Categorías: Apoyo para la familia
Creo que todas las mamás que trabajan fuera de su casa sienten un poco de culpa. Y a medida que mi hijo crece mi culpa empeora. Independientemente de lo que mi estatus como empleada diga, solo trabajo medio tiempo dando terapia física a pacientes de geriatría.
Estoy bendecida por poder hacer el trabajo que amo. Y lo más importante, puedo poner mi horario de trabajo alrededor de las necesidades de mi hijo. Aun así, tengo que hacer varias cosas a la vez y hacer algunas de mis citas en las tardes. Pero todo esto me permite trabajar alrededor de las necesidades de mi hijo, por ejemplo, sus citas médicas y sus sesiones de terapias. Me da la libertad de asistir a viajes escolares o ir a recogerlo en caso de emergencia, por ejemplo, cuando tiene un ataque epiléptico.
¿Quisiera no tener que trabajar? Claro, pero al mismo tiempo ahora que mi hijo tiene 17 años, él ya está en la escuela y haciendo lo que tiene que hacer para socializar. Está aprendiendo habilidades vocacionales que le servirán en el futuro.
Puedo asistir a sus actividades escolares y ahora estoy más involucrada en sus actividades que en años pasados. Creo que tienes que estar más presente e involucrada a medida que tus hijos llegan a esa edad tan desgastante de la adolescencia.
Aun así, con todo este optimismo, llega la culpa. ¿He investigado cuales son los últimos avances en el autismo? Si no trabajara, ¿le hubiera podido hacer a mi hijo una comida saludable todos los días? ¿He monitoreado el tiempo que pasa en los aparatos electrónicos? ¿Le di a mi hijo adolecente tiempo exclusivo para él? ¿He pasado tiempo en su propio mundo aprendiendo acerca de sus personajes favoritos de Nick Teen?
Mi respuesta hoy es, creo que sí. Al menos eso espero porque estoy muy cansada y tengo que irme a dormir. Al menos en esta noche sé que cuando puse a ese dulce ángel en la cama le hice saber que su mamá le dio todo lo que pudo el día de hoy.
Encontrarás mucha información en la página web Apoyo a las familias.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia