17 de Febrero de 2018 | De: Marty Barnes
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Muchos de nosotros hemos estado en la sala de emergencias con nuestros hijos y acabamos enseñando a las enfermeras y doctores como tratar sus necesidades complejas. Cada uno de nuestros hijos es tan único que siempre existe algo específico que les ayuda en esa situación. Si la gente conoce estas especificaciones seguramente le darán un mejor cuidado.
¿Pero qué pasa cuando tienes que hablarle al 9-1-1 para que ayuden a tu hijo? ¿Has pensado si la persona de primeros auxilios va a estar preparada para las necesidades de tu hijo?
Mi hija Casey tenía muchas necesidades médicas. Nos tomaba semanas entrenar a una enfermera para cuidar de su respiración y posicionamiento. Cuando nos recibían en el hospital usualmente nosotros nos hacíamos cargo de sus necesidades elementales y sólo dependíamos del hospital para las cosas más delicadas.
Al pasar de los años tratamos muchos hospitales y nos dimos cuenta que hay una gran diferencia entre el personal de un hospital para niños y el de cualquier hospital general. En el caso de Casey, siempre optamos por ir al hospital de niños porque ellos eran mejores para tratar problemas de familia y niños.
Para nosotros la idea de llamar al 9-1-1 era aterradora.
El personal de servicios médicos de emergencia (EMS) están muy bien entrenados y son muy buenos para lo que hacen. Tienen que cambiar rápidamente escenarios, de un infarto del corazón a un accidente automovilístico. Tratan a personas de todas las edades y con cualquier tipo de condicion. Pero a mí me preocupaba que si le llamaba no iban a saber qué hacer con Casey.
Nosotros teníamos establecido un acuerdo de No Resucitar fuera del hospital para Casey. Trabajamos muy duro para que fuera hecha de la mejor manera en caso de que tuviéramos que llamar al 9-1-1, la petición fuera respetada. Hablando con algunos de sus doctores, aprendimos que si esta forma no estaba redactada de la manera correcta, el personal de servicios de emergencias no podría tomarla en cuenta y en lugar de eso tendrían que darle el cuidado mandatorio.
Uno de los doctores de Casey, nos sugirió que fuéramos a visitar la estación local de bomberos. Fue una excelente idea.
Cuando fuimos a la estación local, nos llevamos una copia del documento (OOH DNR, por sus siglas en inglés) con nosotros. Los bomberos salieron a conocernos y les platicamos de Casey. Marcaron nuestra dirección en el sistema del 9-1-1, así en caso de que recibieran una llamada de esa casa, ya sabrían con anticipación que allí vivía una niña con una condición médica compleja.
Ellos nos hablaron de los aparatos de OOH DNR. Estos aparatos son brazaletes médicos de alerta que indican que el paciente tiene un OOH DNR. Nos dijeron que las familias tienen dificultad para encontrar el OOH DNR cuando sucede una emergencia. Es mucho más fácil mostrar al paramédico un brazalete en lugar de buscar por toda la casa un pedazo de papel.
Después de que los conocimos nos sentimos mucho mejor. Aun así, esperaba que nunca tuviera la necesidad de llamar al 9-1-1, sin embargo, si así fuera, sentí que ellos ya estaban mucho mejor preparados para manejar la situación.
Si tienes un niño con problemas médicos complejos, con o sin un OOH DNR, te recomiendo que vayas y visites tu departamento local de bomberos. Sólo te tomará unos minutos y hará una gran diferencia.
El siguiente artículo tiene la perspectiva de un profesional que comparte información muy importante en cómo prepararse para una emergencia cuando tienes niños con discapacidad.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia