12 de Abril de 2023 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
Los años pasan muy deprisa. Es importante empezar pronto a ayudar a tu hijo a planear su futuro. En muchos casos, los menores con discapacidad empiezan a asistir a las reuniones de su Plan Educativo Individualizado (IEP) a los 14 años. Estas reuniones les permiten participar en la selección de clases enfocadas en sus intereses. También les ayudará a ti y a tu hijo a trazar el plan de graduación que desean seguir. Muchos distritos escolares tienen programas para después de la preparatoria en los que puede participar tu hijo.
A mi hijo lo acaban de contratar en un restaurante muy elegante. Trabaja medio tiempo en la cocina, ayudando a preparar la comida. ¿Cómo fue esto posible? Todo fue gracias a un equipo de personas que lo han ayudado a conseguirlo.
Un factor esencial en la búsqueda de empleo es ponerse en contacto con empresas que quieran emplear a personas con discapacidad. Hazles saber a tus amigos que tu hijo quiere trabajar. Un amigo mío conocía un restaurante que creía en la contratación de personas con discapacidad.
Inmediatamente me puse en contacto con ellos para explicarles por qué mi hijo encajaría perfectamente. Trabajamos con su representante de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC) para determinar sus puntos fuertes. Luego un orientador laboral increíble, pagado por la TWC, empezó a ayudarlo a prepararse para el trabajo.
Su orientador laboral trabajó en las técnicas de la entrevista. Esto le ayudó a sentirse más cómodo durante la entrevista y a saber qué esperar. El supervisor conocía su discapacidad y creía que trabajaría bien en la cocina. ¡Y tenía razón!
El restaurante le asignó un mentor. El mentor se aseguró de que entendiera las instrucciones y las expectativas del trabajo. Su orientador laboral colaboró estrechamente con su mentor. Al principio, confirmaba que las tareas se realizaran correctamente.
También me aseguré de que su mentor, su supervisor y el equipo directivo estuvieran satisfechos con sus progresos. Está haciendo un gran trabajo. Ahora, su orientador laboral solo viene a verlo una o dos veces por semana.
Tiene un apoyo natural en el lugar de trabajo. Esto significa que otros compañeros lo ayudan si tiene preguntas y están ahí para apoyarlo. Es responsable de su área de trabajo, de preparar la comida y de limpiar su espacio de trabajo. Si necesita tomar un descanso de unos minutos, se le concede ese tiempo y su supervisor lo comprende.
Es una experiencia laboral fantástica para mi hijo. El restaurante donde trabaja busca emplear a alguien que quiera trabajar, sea confiable y se preocupe por hacer bien el trabajo.
También puede ser tu ser querido. ¿No sabes por dónde empezar? Usa Start my VR (inglés) para conectarte con los Servicios de Rehabilitación Vocacional de la TWC. Empieza a hacer contactos, trabaja con tu representante de la TWC y hazlo realidad.
Aquí encontrarás información sobre carreras y planeación de una carrera profesional para tu hijo.
Un programa de transición ayuda a los jóvenes con discapacidades a pasar de la preparatoria a la vida adulta. Estos son algunos temas y dudas importantes que desearía haber preguntado sobre los programas de transición.
Categorías: Transición a la edad adulta
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta