7 de Julio de 2018 | De: Jennifer Johnson
Categorías: La educación y las escuelas
Todos y cada uno de nosotros podemos aprender. Puede ser que no aprendamos al mismo nivel o al mismo ritmo. No importa nuestro IQ o nuestras experiencias y habilidades, todos tenemos la capacidad de aprender.
Recientemente estuve en una junta de ARD (Proceso de admisión, evaluación y salida de la escuela) con una amiga. Fue una junta muy difícil. El personal de la escuela nunca nos vio a los ojos ni a mi amiga ni a mí. Hablaron mucho de cuánto tiempo se pasaría en educación regular y cuánto tiempo en educación especial.
La mayoría del personal no creían que este estudiante perteneciera al salón de educación regular. Creían que el mejor lugar para él era en el salón de recursos. Ese es un salón de educación especial que se encuentra separado. Dijeron que creían que necesitaba trabajar en “habilidades requeridas” y que no estaba listo para el contenido de quinto año.
Cuando se le preguntó el maestro de educación regular (el cual tiene experiencia en educación especial) dijo que él no pensaba que el salón regular era la ubicación correcta. Dijo “él no puede aprender como otros niños de quinto año.”
Cuando me recuperé después de escuchar eso, calmadamente dije, “¿Acaba de decir que no pude aprender? ¡Todos pueden aprender! ¿Así que estás diciendo que con todo y acomodaciones y modificaciones él no pude aprender?”
Este es el problema. Ninguno de nosotros aprendemos de la misma forma. Discapacidad o no todos tenemos diferentes estilos para aprender. Es muy importante que los maestros y el personal entiendan esto. Necesitan ajustar su forma de enseñar para que puedan satisfacer las necesidades de todos sus estudiantes. Cuando el contenido se modifica también cambia lo que se espera que el estudiante aprenda.
Por ejemplo, en lugar de aprender todo el vocabulario de ciencias naturales en una sola unidad, puede ser que el estudiante solo necesite aprender cinco palabras que tengan una definición sencilla. Incluso pueden usar dibujos en lugar de palabras. No se trata de “minimizar el currículo escolar.” Esto es enseñar al nivel del estudiante y de lo que él es capaz de entender.
Las acomodaciones, las cuales son cambios en cómo el estudiante aprende, también son necesarios. Por ejemplo, si el estudiante no puede escribir, pueden responder hablando. No solo es una buena enseñanza, pero cuando se pone por escrito en el programa de educación individualizado IEP las maestras lo tienen que implementar.
Tenemos que asegurarnos que nuestros niños con discapacidad tengan las mismas oportunidades que cualquier otro. Esto incluye tener acceso al currículo de educación regular.
Sólo porque tienen una discapacidad no significa que no puedan aprender. Todos pueden aprender.
Los niños con discapacidades tienen derecho recibir los servicios de educación que necesiten para aprender.
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta
Encontrar el ambiente escolar adecuado para nuestro hijo ha sido todo un reto. Estábamos muy contentos porque encontramos una escuela en línea adecuada para él.
Categorías: La educación y las escuelas
Ayuda a encauzar la educación de tu hijo cuando alguien no ve su potencial.
Categorías: Apoyo para la familia, La educación y las escuelas