March 30, 2016 | De: Family to Family Network
Categorías: La educación y las escuelas
Mi hijo no tenía un lenguaje "tradicional" o muchas destrezas de comunicación cuando se encontraba en el jardín de niños. ¿Eso significaba que no tiene lugar en el salón de educación regular?
El mejor lugar para que aprenda un comportamiento típico y comunicarse con los demás era un salón de clases con personas que tenían las habilidades que él no tenía.
Cuando estaba en la escuela primaria, no sabíamos lo que estaba aprendiendo. Ahora, veinte años más tarde, él me puede decir todas las cosas que aprendió en ese entonces. ¿Qué hubiéramos perdido al colocarlo en un salón de educación especial simplemente porque no podía hablar?
Algunos de esos “no puede” nunca cambiarán debido a la discapacidad del niño sin importar cuán duro la gente lo intente. Pero algunas veces, esperamos que los niños con discapacidades ganen su lugar en educación regular, cuando en realidad, la razón para mantenerlos fuera de educación regular es la misma para mantenerlos adentro.
Hay muchos adultos con discapacidades que no pueden "ir al baño" o no pueden caminar o escribir. Eso no les impide pasar a la educación post-secundaria, tener un trabajo, o vivir lo más independientemente posible. Son capaces de superarse porque se les dio acceso al plan de estudios a través de la tecnología y apoyos.
La Tecnología de Adaptación es una poderosa herramienta. No asumas que tu hijo no aprende o escucha por qué no puede comunicarse. Busca La tecnología y aparatos de adaptación para niños con discapacidad en este sitio de internet. Hay una gran cantidad de recursos valiosos que te pueden ayudar con la comunicación u otras opciones de apoyo. También puedes encontrar información en Red de Tecnología Asistida de Texas.
¡Te reto a pensar en las cosas que tu hijo puede hacer!
Tu hijo no es su etiqueta de discapacidad. No debemos hablar de nuestros hijos en lo que respecta a sus deficiencias. He oído a familias que presentan a sus hijos, no por su nombre, sino por el nivel de funcionamiento o el tipo de discapacidad.
Tenemos que observar el vocabulario que usamos alrededor de nuestros hijos. Ellos nos escuchan, incluso cuando parecen que no lo hacen.
La próxima vez que hables sobre tus hijos en frente de ellos, piensa en lo que estás tratando de expresar. ¿Quieres que alguien sienta lástima por ti? ¿Qué mensaje le estas enviando a tu hijo? ¿Y si todos nos tomamos el tiempo para presumir de nuestros niños con una discapacidad igual que otros padres lo hacen? ¡Cuando comenzamos a pensar positivamente acerca de ellos – tu hijo te sorprenderá con todo lo que pueden hacer!
Cuando asistas a las reuniones de ARD / IEP, recuerda incluirlo en el proceso. Ellos no tienen que asistir a toda la reunión si eso es demasiado difícil para ellos. Pero pueden (a su modo de comunicarse) presentarse con su maestro y decir lo que les gusta de la escuela. Este es un buen momento para que puedan compartir algunas de las cosas que les "gustan" en la Introducción Portafolio del Estudiante.
Aprende cómo hacer un portfolio. Puede compartir importantes cosas sobre nuestros hijos que no están documentados en el IEP. ¡Qué gran manera de preparar el escenario de forma positiva para la reunión del ARD!
¡Ten las expectativas altas! ¡Tu niño depende de ti! ¡Cuando nos enfocamos en lo que “puede”, nuestros niños nos sorprenderán con sus habilidades!
Se aproxima la reunión de ARD de tu hijo. Este es un momento emotivo para muchas familias. Aquí te ofrecemos algunas ideas para estar preparado.
Categorías: La educación y las escuelas
Los niños, con y sin discapacidad, van a la escuela para prepararse para la vida: educación continua, empleo y vida independiente. ¿Tienes una visión clara del futuro de tu hijo? ¿El Programa Educativo Individualizado o IEP acerca o aleja a tu hijo de esa visión?
Categorías: La educación y las escuelas
El Plan Educativo Individualizado (IEP) es la base de la educación y el futuro de tu hijo. Tú eres un miembro muy importante en el comité que desarrolla este plan.
Categorías: La educación y las escuelas