July 9, 2019 | De: Shailen Singh
Categorías: Apoyo para la familia
La soledad tiene muchas causas. Para empezar un padre que tiene un niño con una discapacidad se siente diferente. Sabe que su hijo no podrá hacer las cosas de la misma manera que lo hacen otros niños.
Cuando el niño es pequeño las interacciones son más fáciles. Los padres todavía los pueden llevar a reuniones familiares, fiestas de cumpleaños u otras actividades. El niño es más fácil de manejar. Pero a medida que el niño crece, sus conductas cambian y los retos crecen. Es más difícil para que los padres mantengan el control. Los familiares pueden tener miedo de salir lastimados. Puede ser que no sepan que hacer sin el niño tiene un episodio.
Así como el niño necesita cambios también los necesitan los padres. Su vida diaria esta alrededor de citas médicas y terapias. Cuidar a un niño en casa toma demasiado de su tiempo. Las visitas con los familiares son cada vez menos. La falta de tiempo y energía provoca el aislamiento de los padres.
Además, otros familiares y amigos dan su opinión acerca de la conducta de su hijo –aun cuando saben muy poco acerca de su condición o diagnóstico. Esto incrementa el estrés en los padres. Deja ver en claro lo difícil que es para que los demás entiendan. Evitarlos es menos estresante y menos trabajo. Hay menos visitas con los familiares y amigos. El aislamiento es más profundo.
Es difícil de encontrar niñeras cuando tienes un niño con discapacidades. La mayoría no tienen el entrenamiento adecuado o les da miedo la responsabilidad. Esto les da menos oportunidad a los padres de socializar.
Los gastos para cuidar a sus hijos son cada vez mayores. Las modificaciones a la casa y los juguetes especiales son muy caros. En ocasiones, uno de los padres tiene que quedarse en casa. Su presupuesto limita los gastos en las necesidades de su hijo y la familia. Actividades y gasto extras son simplemente imposibles.
Los retos a los que un padre se enfrenta con sus hijos puede ser muy estresante. Y usualmente no quiere que otros vean como sufren.
Es importante que siendo padre de un niño con discapacidades encuentren el tiempo de cuidarse a sí mismos. Obtén ayuda profesional en caso de necesitarla. Esto incluye si tienes problemas con tu matrimonio. Se consiente que en ocasiones la soledad puede llevar a una depresión. Busca consejeros que den facilidades de pags. Busca a ayuda en la sección de Apoyo a la Familia.
Si eres el padre de un niño sin discapacidades, por favor no te olvides de nosotros. Recuerda que todavía estamos aquí y que necesitamos tu amistad y amor más que nunca.
Tengo un problema con los videos de niños con discapacidades que son celebrados por participar en ciertas actividades. Pero no por las razones que se podría pensar.
Categorías: Apoyo para la familia
Después de tomar la difícil decisión de medicar a tu hijo, con el tiempo y en ocasiones los viejos síntomas vuelven, o aparecen otros nuevos. Una vez más te enfrentas a lo que parecía una decisión ya tomada: medicar más o en dosis más altas, o no.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
En tiempos de crisis, mantener la rutina y la familiaridad es vital para nuestros hijos, especialmente para aquellos con necesidades médicas concretas.
Categorías: Apoyo para la familia