10 de Noviembre de 2022 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
Una vida con sentido va a ser diferente para cada persona. De hecho, muchos niños con discapacidad ya tienen vidas increíbles con sus familias. Los niños tienen su propia habitación. Pueden comer lo que quieran en casa. Muchos participan en actividades recreativas y religiosas con su familia. Viajar con la familia durante las vacaciones escolares y conocer lugares diferentes también es algo increíble. ¿Por qué todo esto tiene que terminar con la edad adulta?
Después de la universidad me mudé de la casa. Tenía mi propio departamento y firmé mi primer contrato de renta con la ayuda de mi papá. No tuve compañeros de cuarto porque tuve que compartir una habitación con tres hermanas mientras crecía. Disfruté poder decorar mi propio espacio. Comía lo que quería y cuando quería (¡probablemente no todo era saludable!).
Había noches que me iba a dormir a las 9 p.m. o me quedaba despierto hasta las 4 a.m. viendo la televisión. Iba al cine o a la biblioteca con amigos. Salía a caminar por el vecindario en los días agradables. Tuve un trabajo o participé como voluntario.
¿Debería ser esto diferente para las personas con discapacidad? Necesitaba apoyo para conseguir ese primer departamento y empleo. Las personas con discapacidad solo necesitan de otros apoyos para vivir su vida en comunidad.
Hay mucha controversia sobre el "nuevo" Reglamento final de servicios en el hogar y en la comunidad de 2014 (en inglés) que promueve el acceso completo a la vida comunitaria, algo que tú y yo ya damos por hecho.
Los siguientes son algunos aspectos destacados:
¡Esto se parece a mi vida como adulto joven!
Como padres, a menudo hacemos todo por nuestros hijos. ¿Qué pasaría si hiciéramos que esas actividades diarias fueran increíbles y significativas para nuestros hijos?
Asegúrate de que tu hijo ya esté tomando decisiones. Déjalo elegir cómo quiere su habitación, la ropa que usa y lo que come. Respeta su privacidad y dignidad, pregúntale si está bien compartir una anécdota sobre él. Ayúdalo a aprender que él es responsable de su cuerpo. Si tu hijo o hija tiene una exención, permítele entrevistar a su personal de apoyo. Déjalo que experimente ir a diferentes lugares en tu comunidad para que sepa que tiene opciones.
El apoyo a nuestros hijos no debería terminar cuando se hacen adultos. Es difícil dar marcha atrás en el control de todo como padre. Pero cuando lo hacemos, permitimos que nuestros hijos tengan una vida maravillosa y con mayor sentido como adultos.
¡Ya lo sabes!
Más información sobre cómo ayudar a tu hijo a tener independencia.
Un programa de transición ayuda a los jóvenes con discapacidades a pasar de la preparatoria a la vida adulta. Estos son algunos temas y dudas importantes que desearía haber preguntado sobre los programas de transición.
Categorías: Transición a la edad adulta
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta