July 27, 2022 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
Como padres, todos queremos que nuestros hijos tengan suficiente dinero para vivir su vida. Planear esto es muy importante. A mi hijo le diagnosticaron autismo a los 4 años. Tuvo dificultades en la escuela desde el jardín de niños hasta el comienzo de la escuela secundaria. Cuando nos mudamos a un nuevo distrito escolar, el personal me informó de los recursos de apoyo, como la Seguridad de Ingreso Suplementario, las exenciones de Medicaid y la ayuda laboral. Estos sistemas nos ayudaron a planear económicamente el futuro de mi hijo.
Mi hijo y yo planeamos el futuro siendo miembros activos en las reuniones del proceso de Admisión, revisión, evaluación y salida de la escuela (ARD), y del Programa Educativo Individualizado (IED). Trabajamos en equipo para tomar las mejores decisiones para el futuro de mi hijo. Es importante hacer preguntas. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a avanzar hacia su objetivo de ser independiente? ¿Puede recibir entrenamiento laboral o incluso clases preuniversitarias?
Durante el proceso de ARD y la reunión de IEP, hablamos de sus deseos y necesidades. Quería ir a la universidad. Con la ayuda de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC), estaba más cerca de alcanzar su meta. Quería asistir a la universidad. En ese momento, la TWC proporcionaba ayuda para la inscripción universitaria y el pago de los libros, lo que le ayudaba económicamente.
En mi cultura, se espera que un joven de 18 años, con o sin discapacidad, se vaya de casa de sus padres y no vuelva nunca más. Después de un año en la universidad, mi hijo cambió de opinión sobre ella. Ahora quería conseguir un trabajo. Lo estaba preparando para empezar a vivir fuera de casa y ser independiente. Mi plan era primero la universidad y luego un trabajo. Pensé: "¿Qué tipo de trabajo puede conseguir sin una educación universitaria?"
Mi hijo se enfocó en encontrar un trabajo que se ajustara a sus habilidades. Los padres a veces limitan las experiencias vitales de sus hijos por miedo. A menudo los animamos a hacer lo que creemos que es seguro. Nos preocupa que fracasen. Nuestros hijos necesitan la oportunidad de probar cosas, aunque no funcionen. Darle a mi hijo la oportunidad de tomar sus propias decisiones le dio la confianza necesaria para ayudarlo a tener éxito en la escuela o en el trabajo. Vi su potencial, no solo su capacidad.
El Arc Center for the Future Planning™ desarrolló una herramienta llamada Build Your Plan. Usa esta herramienta gratuita para ayudar a tu hijo o hija a empezar a planear su futuro. Mi hijo tiene ahora 32 años y es director de un programa extraescolar. Planeamos con anticipación la educación, los conocimientos financieros y el entrenamiento laboral necesarios para que tuviera éxito.
Los padres pueden empezar a planear de manera temprana el éxito futuro de sus hijos. Cuando tu hijo empiece a ir a la escuela, sé su defensor. Es importante que los padres trabajen con los administradores de la escuela, el equipo de ARD, IEP y su familia. Al trabajar juntos, se empieza a crear una red de personas que ayudarán a apoyar a tu hijo o hija con una discapacidad.
Infórmate sobre la transición a la edad adulta para empezar a planear el futuro de tu hijo.
El distrito escolar de mi hijo revisó recientemente su programa de educación especial para mayores de 18 años y lo ha llamado Encore [bis], lo cual no podría ser más apropiado.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta
Al pensar en un empleo, el dinero es una motivación importante para la mayoría de las personas. Sin embargo, para las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, la motivación para trabajar suele ser muy diferente.
Categorías: Transición a la edad adulta
Se ha dicho que el futuro no es algo en lo que nos adentramos: es algo que creamos. ¿Tienes una visión para el futuro de tu hijo? ¿Cuál es la visión de tu hijo?
Categorías: Transición a la edad adulta