30 de Mayo de 2023 | De: Shailen Singh
Categorías: Apoyo para la familia
Mi área de especialidad profesional es el desarrollo organizacional. Gran parte de ello son los conceptos de aprendizaje informal y experimental, como aprender cosas sin que nos las enseñen. Adquirimos conocimientos a través de la experiencia.
Mi trabajo ha sido relevante para mi experiencia en la crianza de mi hijo. No te dan un manual para criar a un niño con discapacidad cuando diagnostican a tu hijo. En ese momento, es normal no poder absorber mucha de la información que te dan. Es un acontecimiento estresante y se puede sentir como que necesitas saberlo todo de inmediato.
Criar y cuidar a un niño con discapacidad es un proceso, aprendemos sobre la marcha. Estamos aprendiendo qué funciona y qué necesitamos usar en ciertos contextos. Por ejemplo, me di cuenta de que necesito darme unos 15 o 20 minutos antes de cada cita médica para planificar y organizar mis ideas. Aprendemos constantemente nuevos conceptos y términos.
Lo importante es que los aprendizajes perduren. Para asegurarnos de que estamos aprendiendo lo mejor posible, necesitamos reflexionar sobre lo aprendido y darnos cuenta de que todo lo que aprendemos a hacer por nuestros hijos es quizás algo que no sabíamos hacer el día anterior.
Con el tiempo, lo que acumulamos es experiencia. Tener experiencia es diferente a ser experto en algo. De alguna forma, ser un experto es un concepto estático. Es fijo. Eres experto en algo o no. Como padres y cuidadores, hemos estado en situaciones con nuestros hijos en las que no nos sentimos expertos.
Pero tener experiencia es otra cosa. Se puede obtener a partir del conocimiento, la resolución de problemas y de lo vivido. Nuestras capacidades como padres y cuidadores están en constante desarrollo. Viviendo nuestro día a día, atravesando situaciones difíciles y reflexionando sobre lo aprendido, estamos cultivando las habilidades necesarias para defender debidamente a nuestros hijos.
Es importante reconocer que las aptitudes se desarrollan a diario, sentirnos orgullosos y confiar en nosotros mismos al abordar situaciones desconocidas, sabiendo que podemos contar con la experiencia adquirida.
Puede que no sepamos cómo actuar ante una situación en particular, pero somos la suma de todas nuestras experiencias vividas, y ahí podemos encontrar los fundamentos para resolver esa situación a la que nos enfrentamos. Solo necesitamos buscar esos fundamentos.
Todo lo que hacemos a diario y las lecciones que aprendemos son importantes. Quizás no recibimos ningún título ni certificado, pero esos aprendizajes importan y son totalmente un proceso de aprendizaje reconocido. No tenemos un manual porque lo escribimos todos los días cuidando a nuestros hijos.
Aquí hay más consejos para cuidar y criar a niños con discapacidad.
A través de los años, los padres de niños con discapacidades y necesidades médicas especiales nos han contado muchas historias sobre cómo lidiar con los prejuicios, injusticia, racismo, discriminación o discriminación por discapacidad contra sus hijos.
Categorías: Apoyo para la familia
A medida que la tecnología avanza, ofrece posibilidades emocionantes, así como problemas.
Categorías: Apoyo para la familia
Como madre de un menor con parálisis cerebral leve, aprendí que la palabra "prisa" no se aplica a mi hijo, Jason. Debido a sus dificultades de planificación motora, él simplemente no podía apurarse. Aprendí a adaptarme y a ajustar nuestro horario para disponer de tiempo extra. Sin embargo, cuando me encontré en la situación de cuidar a mis padres y suegros mayores, además de nuestro hijo, me costó mucho encontrar la paciencia que antes tenía con Jason.
Categorías: Apoyo para la familia