1 de Septiembre de 2020 | De: Anonymous
Categorías: Apoyo para la familia
La ansiedad y el estrés de tu hijo podrían manifestarse como problemas conductuales o necesidades de salud mental. Puede que lo notes en sus expresiones, en sus cuerpos o en sus palabras. Y que te busquen para que les ayudes y les des respuestas. Nuestras páginas Encontrar recursos para la salud mental (servicios y ayuda) y Cómo apoyar a tu hijo durante una crisis de salud mental ofrecen información importante en caso de que tu hijo ayuda más allá de la que tú le puedes dar.
Durante esta pandemia de COVID-19, pedimos a los padres que compartieran algunos consejos sobre cómo apoyar la salud mental de sus hijos en este y otros momentos difíciles. También nos contaron cómo tratan de ayudar a sus hijos a tener menos estrés y ansiedad en casa. A continuación te presentamos algunas de las pequeñas medidas que los padres toman en el día a día para mejorar el estado de ánimo de sus hijos. Para ver más ideas, ve los Consejos para calmar a los niños ansiosos del Child Mind Institute.
“Yo dedico un tiempo a escuchar a mi hijo hablar largo y tendido sobre su tema preferido. Me siento y lo escucho para que él pueda liberar el estrés”.
“Mi hija ha escrito e ilustrado do cuentos, y tiene un tiempo dedicado a contar historias en Facebook. Le encanta escuchar los comentarios de los demás”.
“Hacemos FaceTime con nuestros familiares que están en otros estados para estar conectados. Y a ella le encanta enseñarles a nuestro perro o un juguete especial”.
“Cuando es posible, hemos sustituido las visitas al médico por telemedicina o llamadas telefónicas. Esto reduce la ansiedad de mi hijo por estar cerca de personas enfermas, sin dejar de hablar con nuestros médicos”.
“Yo escojo las batallas con mi hijo. Sé que no lo está pasando bien, o que a veces no tiene ganas de hacer algo. Usamos pequeños premios para motivarlo a que coopere”.
“Mi hija sigue haciendo sus tareas, sigue con esa rutina. Ella recoge y saca la basura y pone los botes de basura de nuevo en el garaje, separa su ropa sucia y la pone a lavar. También tiende su cama y ayuda en la cocina. Recompensamos las tareas terminadas y el comportamiento positivo”.
Nuestro artículo sobre los apoyos positivos de conducta explica con más profundidad esta manera de guiar la conducta de nuestros hijos.
“Tomamos largas caminatas, sacamos fotos por el camino y se las enviamos por texto a familiares y amigos”.
“Estas son algunas de las cosas divertidas que hemos hecho. ¡Fuimos a una cacería de osos por el vecindario y encontramos 13 osos, un perezoso y un unicornio de peluche! Hicimos una carrera de obstáculos en la acera con gises de colores”.
“Organizamos fiestas de baile en casa. Simplemente nos movemos como queramos y todos nos sentimos mejor al terminar”.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia