17 de Julio de 2024 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
La preparatoria es una etapa para intentar hacer cosas diferentes. Les brinda a los estudiantes con discapacidades la oportunidad para darse una idea de lo que les gusta y lo que no les gusta. Un buen plan de transición ayuda a hacer de las metas una realidad.
Hay tres partes clave en la planificación de la transición: encontrar empleo, aprender a vivir de manera independiente y obtener más educación o capacitación. En el IEP a esto se le llama "metas para después de la preparatoria".
Veamos cómo Sylvia, una estudiante con síndrome Down, y sus padres, trabajaron para planificar su futuro.
Sylvia dijo que quería ser chef. Que le encantaba cocinar comida con su mamá. Junto con sus padres, buscó trabajo en su ciudad. Visitaron muchos restaurantes convencionales y de comida rápida para ver detalles de los trabajos. También visitaron el supermercado local y los mercados de agricultores.
Sylvia decidió que le gustaría trabajar en un restaurante. También comentó que le gustaría cultivar su propia comida y venderla. Vivir algún día en su propio departamento también era uno de sus sueños. Tenía dos metas para después de la preparatoria: la meta de estudiar una carrera y la meta de vivir independientemente.
Ahora era el momento de buscar las clases de preparatoria que pudieran ayudar a Sylvia a alcanzar sus metas. Sylvia, sus padres y el equipo del IEP revisaron el catálogo de clases. Escogieron nutrición y bienestar para la vida. La clase ayudaría a Sylvia a aprender sobre la preparación de alimentos y la seguridad alimentaria.
Después de terminar esta clase, Sylvia podría seguir con los servicios del centro de consejería profesional. Ahí, ella se puede inscribir en un programa de artes culinarias y obtener una certificación en el manejo de alimentos.
Sylvia preguntó sobre las clases de agricultura, ciencia hortícola y diseño floral. El equipo del IEP revisó su calendario para ver dónde podría tomar estas clases durante sus cuatro años. Planificar cuatro años de preparatoria es importante para todos los estudiantes, tengan o no una discapacidad.
El equipo del IEP también habló sobre algunas de las habilidades para la vida cotidiana que podrían ayudar a preparar a Sylvia a vivir en su propio departamento. Sus padres estaban más preocupados de que Sylvia aprendiera las habilidades necesarias para conseguir un empleo. Sylvia y sus padres decidieron que podía trabajar en las habilidades para la vida independiente en casa. Juntos decidieron aprovechar sus años de preparatoria para centrarse en sus habilidades laborales.
La planificación para la transición ayuda a los estudiantes como Sylvia a prepararse para la vida después de graduarse de la preparatoria. Nuestros hijos pueden desempeñar un papel importante en la creación de su propia agenda. Mediante la planificación tu hijo puede alcanzar sus metas y estar preparado para lo que venga después.
En este sitio web puedes obtener más información sobre la transición a la vida adulta.
Un programa de transición ayuda a los jóvenes con discapacidades a pasar de la preparatoria a la vida adulta. Estos son algunos temas y dudas importantes que desearía haber preguntado sobre los programas de transición.
Categorías: Transición a la edad adulta
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta