November 28, 2022 | De: DeAnna Medart
Categorías: Apoyo para la familia
Como padres de niños con discapacidad, conocemos las señales de nuestros hijos cuando necesitan algo. También podemos enseñar a otros a leer las señales de nuestros hijos. Pero algunas personas tienen ciertas expectativas según la edad del niño y nuestros hijos podrían no cumplir con esas expectativas, particularmente si tienen alguna discapacidad oculta. Lo que algunos ven como “mal” comportamiento podría ser la señal de una necesidad. Debemos averiguar cuál es esa necesidad.
Cuando mi hijo era más joven, se ponía muy nervioso cuando tenía que ir al baño. Se portaba mal. Nada estaba bien. Se ponía muy ansioso. Una vez me di cuenta de que esta era una de sus señales y que yo lo podría ayudar. Le enseñé a identificar qué estaba pasando en su cuerpo y qué necesitaba hacer para aliviar su malestar.
Algunos de nuestros niños, especialmente los buscadores sensoriales, no reciben una señal obvia hasta que ya se sienten muy incómodos. Una señal como “vejiga llena = ir al baño” necesita de mucha información sensorial. Pasa lo mismo con otras señales del cuerpo, como hambre, sed, aburrimiento, cansancio, etc.
A menudo pienso que la ansiedad y el miedo han sido la base para muchos de los comportamientos difíciles de mi hijo. Cuando comenzó la escuela, recibí llamadas casi a diario sobre su mal comportamiento. Les expliqué que, si él tuviera a alguien que fuera su persona de confianza, alguien que conoce sus señales, podrían cambiar las cosas.
Y eso fue exactamente lo que hicieron. Su comportamiento mejoró en gran medida. Su persona de confianza aprendió sus señales y cómo ayudarlo. Somos muy afortunados de que la escuela sea tan receptiva.
Ser receptivos a las señales que manifiestan las personas nos ayuda a establecer relaciones y vínculos. Eso es exactamente lo que deseamos para nuestros hijos, que se sientan seguros, cuidados y bien relacionados.
Este artículo tiene información útil sobre las formas para reconocer las señales visibles y no visibles de la discapacidad.
Ser padre de un niño con discapacidad es un viaje, no un destino. Algunas personas se han enfrentado a ello desde que su hijo nació. Otras se han unido al viaje más tarde en la vida de su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia
Mucho de lo que he escrito se centra en el trastorno del espectro autista de mi hijo y en los desafíos del ADHD. Solo por este momento, quiero enfocarme en la absoluta y hermosa felicidad que siento de ser su mamá.
Categorías: Apoyo para la familia
Es fácil agobiarse por los retos sociales a los que se enfrentan los niños con discapacidad. Pero si tomamos en cuenta el progreso de los últimos 80 o 90 años, podemos estar agradecidos de lo lejos que hemos llegado.
Categorías: Apoyo para la familia