March 30, 2016 | De: Beth Coke
Categorías: La educación y las escuelas
Muchos padres de niños con discapacidades comienzan a trabajar con programas del estado o escolares al nacer o inmediatamente después. Comenzamos con el Programa de Intervención en la Niñez Temprana (ECI, por sus siglas en ingles) hasta que nuestros niños tienen 3 años, luego nos pasamos a PPCD en el sistema de escuelas públicas.
Las escuelas públicas pueden ser grandiosas y escuchamos muchas buenas historias y beneficios para nuestros hijos. Pero en el camino, también escuchamos historias de terror y aprendemos las malas experiencias. Escuchamos o vivimos a través de pleitos con el IEP y el ARD y las historias acerca de tratamientos deficientes a nuestros niños-todas las cosas que creemos que el sistema de escuelas públicas debería tener o podría haber hecho pero nunca hizo.
Todos sentimos que no hay nada que podamos hacer. Muchos padres se deciden por escuelas privadas para obtener la educación que sus hijos necesitan. A las escuelas Charter se les requiere que acepten niños con discapacidades. Pero pocas de ellas están preparadas para educarlos. Muchos de nosotros no podemos pagar escuelas privadas y no tenemos acceso a escuelas Charter, así que el número de niños que están siendo educados en el hogar está aumentando.
Hay ventajas al educar en el hogar. Los padres tienen control de qué y cómo sus hijos aprenden, los horarios de terapia son más fáciles de programar y hay tiempo para terapias “adicionales”. También hay desventajas. Muchos padres están asustados de intentar determinar que enseñar a sus hijos y preocuparse sobre si sus hijos no están teniendo tiempo con amigos y otros niños de la misma edad.
Los medios de comunicación social son una gran ayuda para los padres que educan en el hogar. Les permite tener la oportunidad de conocer a otros padres. Pueden discutir lo que les ha funcionado y lo que no. También permite a muchos padres conocer maneras de involucrar a sus hijos en la comunidad y cómo enfocar su educación en la manera que sea mejor para ellos.
No te preocupes si todo esto te suena difícil. Hay muchos sitios web - incluyendo grupos de padres virtuales - para ayudar a guiarte en el camino si decides que quieres educar a tu hijo en el hogar.
Cualquier cosa que decidas hacer, recuerda que hay opciones. No hay una forma correcta de educar a tu hijo. Investiga, no tengas miedo de probar y finalmente, hacer lo que funcione mejor para ti y tu familia.
Puedes aprender más acerca de tus alternativas de escuela en este sitio web bajo Tipos de escuelas para niños con discapacidades. También está la Texas Home School Coalition Association en dónde puedes aprender más acerca de educación en el hogar.
Se aproxima la reunión de ARD de tu hijo. Este es un momento emotivo para muchas familias. Aquí te ofrecemos algunas ideas para estar preparado.
Categorías: La educación y las escuelas
Los niños, con y sin discapacidad, van a la escuela para prepararse para la vida: educación continua, empleo y vida independiente. ¿Tienes una visión clara del futuro de tu hijo? ¿El Programa Educativo Individualizado o IEP acerca o aleja a tu hijo de esa visión?
Categorías: La educación y las escuelas
El Plan Educativo Individualizado (IEP) es la base de la educación y el futuro de tu hijo. Tú eres un miembro muy importante en el comité que desarrolla este plan.
Categorías: La educación y las escuelas