27 de Enero de 2016 | De: Michelle Hicks
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando nuestros hijos son pequeños, es fácil pensar que el futuro está demasiado lejos como para pensar en él. ¡Pero pregúntale a cualquier padre cuyo hijo se encuentra en crecimiento, lo rápido que esto sucede! Muchas personas esperan hasta la escuela secundaria para comenzar a planificar lo que hará su niño con discapacidad después de la graduación y esto puede hacer el proceso mucho más difícil.
Los estudiantes que luchan en la escuela, como muchos estudiantes de educación especial están más propensos a no terminar la escuela y como resultado, tienen más dificultades para encontrar un trabajo seguro. Muchos estudiantes no saben cómo completar una simple solicitud de trabajo. De acuerdo con los datos sobre la tasa de empleo, los jóvenes adultos con discapacidades por lo general se emplean por la mitad de la tarifa que aquellos sin discapacidad.
La planificación para la transición puede ayudar a tu hijo a evitarle muchos de estos problemas y ayudarle a que tenga una buena vida.
Hay mucho que hacer, pero el primer paso es aprender más sobre la transición hacia la vida adulta. Hay muchas partes de la transición por lo que es útil recordar algunos conceptos básicos:
¡Es importante tener en cuenta que la planificación sobre la transición puede y, a menudo debe, comenzar antes que tu hijo tenga catorce años!
La mayoría de los estados requieren que la planificación de la transición debe:
Hay muchos sitios de internet útiles y personas que pueden ayudarte a ti y a tu hijo con la planificación para la transición. A continuación se presentamos excelentes sitios web para comenzar a investigar y explorar opciones de transición y recursos. También puedes encontrar información en nuestra sección Transición a la vida adulta en este mismo sitio.
Transition in Texas es un sitio web para estudiantes, padres, educadores y agencias. Su misión es proporcionar información sobre el proceso de transición para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas para la vida después de la secundaria. La página de Texas Project First Transition ofrece información actualizada y precisa sobre el proceso de transición, así como enlaces a otros recursos de transición. Texas Parent to Parent también tiene una buena sección en su sitio web llamado Pathways to Adulthood. El Departmento de Servicios Auxiliares y de Rehabilitación de Texas (DARS) también ofrece ayuda con el proceso de transición. Para más información útil, consulta el Folleto Planificación para la Transición: Guía para padres. También puedes buscar más servicios de transición, grupos y eventos en nuestra página en Encuentra servicios, grupos y eventos.
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta
Mi hijo se graduó de su amada escuela hace ocho meses. Este es un vistazo de cómo se desarrolla nuestra transición, incluidos sus logros y desafíos.
Categorías: Transición a la edad adulta