June 2, 2020 | De: Shailen Singh
Categorías: Apoyo para la familia
En el verano nos tomamos un descanso de la terapia física. Cuando regresamos, su terapeuta me dijo lo preocupado que estaba de que mi hijo se siguiera sentando en la posición de “W”.
Esto significa que se sienta en sus rodillas, pero sus piernas tienden a salirse un poco de forma que se crea una W. Le preocupaba mucho como esto le estuviera afectando en el sistema musculo esquelético. Me dijo que necesitábamos trabajar en encontrarle una forma nueva de sentarse.
Esta es mi opinión. Basado en recomendaciones, trabajamos con mi hijo por mucho tiempo para que lograra sentarse en la posición “W” estoy hablando de horas y horas enseñándolo como pasar de gatear a sentarse. Todavía tengo en mi teléfono un video en el cual lo logró por primera vez. Que orgullosos estábamos de él. Y que orgulloso estaba él de sí mismo.
Y ahora esto está mal?
Me preocupa mucho el mensaje que nosotros, yo incluida le estoy mandando a mi hijo acerca de su cuerpo. Nunca es lo suficientemente bueno. Que siempre se tiene que reparar o mejorar. Me pregunto si estamos tratando de lograr que sea lo mejor que puede ser o le estamos dando metas que nunca podrá alcanzar.
Ahora me enfoco en tener una visión más positive del cuerpo de mi hijo. A medida que crece es importante que sienta resentimiento hacia su cuerpo. Quiero que aprecie su cuerpo con todas sus diferencias mientras trata de crecer y desollarse tal y como lo hacen los niños que son neuro típicos.
No me preocupa decirle que tiene que crecer. Pero no me siento bien de decirle que algo que le tomó tanto tiempo aprender ahora ya no está bien. Siento que eso manda un mensaje equivocado acerca de su crecimiento y desarrollo.
A medida que mi hijo crece me preocupa tanto su bienestar emocional como el físico. Es muy importante para mí que crezca sintiéndose orgulloso de quien es, mentalmente, emocionalmente, espiritualmente y si, también físicamente.
Para mí todo esto empieza siendo más estratégica acerca del mensaje que le estamos transmitiendo. En la sección de Apoyo a la Familia encontrarás mucha información relevante y apoyos.
Es difícil hacer nuevos amigos siendo adulto y padre de un niño con discapacidad. Sin embargo, ¡el apoyo entre padres sigue vivo en internet!
Categorías: Apoyo para la familia
Ser padre de un niño con discapacidad es un viaje, no un destino. Algunas personas se han enfrentado a ello desde que su hijo nació. Otras se han unido al viaje más tarde en la vida de su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia
Mucho de lo que he escrito se centra en el trastorno del espectro autista de mi hijo y en los desafíos del ADHD. Solo por este momento, quiero enfocarme en la absoluta y hermosa felicidad que siento de ser su mamá.
Categorías: Apoyo para la familia