23 de Septiembre de 2017 | De: Kelly Mastin
Categorías: Apoyo para la familia
¿Has escuchado la frase “todo comportamiento es comunicación”?
Cuando alguien está “portando mal” o exhibiendo “comportamientos,” debemos ver el significado de sus acciones. Busca que es lo que la persona está intentando comunicar. A menudo una persona con dificultades en la comunicación, pide ayuda o muestras disgusto al pegar, patear, gritar o llorar.
Como defensores de personas con discapacidad, es importante responder al significado de ese comportamiento en vez de castigar o de intentar eliminar esos comportamientos no deseados. No solamente esos “comportamientos” tienen un significado de comunicación, pero a menudo el individuo está manifestándose en el contexto del trauma. Y hasta que ese trauma no esté reconocido y dirigido, esos “comportamientos” continuarán siendo la respuesta de la persona.
Este enfoque que ayuda a personas es llamado Trauma Informed Care. Esta metodología le pide al cuidador o al padre que examine la situación –los detonantes y el comportamiento- e investigue si este comportamiento puedo haber sido causado por un trauma pasado. Requiere mirar a la persona y descifrar si existe un temor o un miedo no identificado de un trauma.
La palabra trauma es utilizada en un sentido amplio para comprender más que un abuso, desastre natural, o un evento traumático violento. Es definido como cualquier cosa que comprometa el sentido de seguridad de una persona. Y la idea de un trauma puede que no sea igual a la de otra persona. Pero eso no significa que el evento no sea un trauma significativo para esa persona.
El trauma puede incluir la pérdida y el rechazo de la adopción. Muchas personas con necesidades de cuidados de salud sobrellevan el trauma de agujas, dolor, miedo, enfermedad, etc. Los hermanos y los miembros de familia pueden experimentar el trauma desde la perspectiva del miedo a perder a un ser querido enfermo. El trauma puede ser desde perderse momentáneamente en un centro comercial o incluso el pensar que están perdidos. Puede ser también ser consecuencia de acoso. No existe un límite en cuanto a lo que la persona pueda considerar un trauma.
“Trauma Informed Care” enseña que los “comportamientos” de la persona son respuestas a traumas válidos. Y el dolor de ese trauma necesita atención y cuidado.
El cuidado para el trauma requiere herramientas diferentes a si estuviésemos tratando de atender un problema exclusivo de comportamiento.
Es un cambio de mentalidad. Al responder a la persona como si hubieran experimentado un trauma requiere una mentalidad que sea amable. Requiere escuchar a la persona lastimada. Requiere ayudar a sanar la herida. Los cuidadores necesitan respetar las lesiones y recuerdos de la persona para que pueda tener progreso.
Puedes encontrar más información acerca de “como reconocer los efectos de un trauma en los niños” en este sitio web.
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia