19 de Mayo de 2020 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
Mi hijo estaba por graduarse de la preparatoria. Iba a empezar su primer trabajo en Walgreens. Yo estaba preocupada pues no sabía de qué forma esto le iba a impactar en su Medicaid waiver (exención de Medicaid). ¿Era correcto que lo dejara trabajar? ¿Perdería su seguro médico?
Esos eran los pensamientos que pasaban por mi cabeza. Pero sabía que era importante que mi hijo trabajara. Estar todo el día sentado en casa no era una opción.
En mi oficina local de seguro social no me brindaron ayuda. Sólo me dijeron que les mandara por fax los talones de pago. ¿Qué número de fax? ¿Qué día? ¿Pongo su número de seguro social en el frente del sobre? ¿Como me aseguro que todo será acreditado en su cuenta?
Fui a un entrenamiento y aprendí como hacerlo.
Hice la portada que incluía los cálculos por las exclusiones generales ($20) y las exclusiones de ingreso ($65). La página del Seguro Social tiene una sección donde podemos ver ejemplos de estos cálculos (revisa bajo Ejemplos de Exclusiones de Ingreso por Trabajo).
Hice una hoja de cálculo que me facilitó hacer esto. También me ayudó a entender cuánto sería lo que mi hijo recibiría cada mes de seguro suplemental o SSI. Mandé a la oficina del Seguro Social sus talones de pago en una carta certificada.
Al mandar la correspondencia certificada quedaba un registro de que yo estaba reportando sus ingresos.
Al mandar la carta certificada se crea una prueba de que estoy reportando los ingresos. Me doy cuenta cuando se reportan los cambios pues recibo una carta del seguro social haciéndome saber los ajustes…cuatro meses después. Es increíble que esto siga pasando esta época y con la tecnología que tenemos.
Después aprendí acerca de los incentivos de trabajo de beneficios de seguridad de ingreso suplementario SSI,. Existe una exclusión para los estudiantes(Student Earned Income Exclusion) la cual permite a los estudiantes de menos de 22 años ganar hasta $1870 por mes (datos del 2019) cuando “asisten regularmente a la escuela”. Eso quiere decir 12 horas por semana en la preparatoria o 8 horas por semana en la universidad. Mi hijo empezó un programa de estudios en Houston en Community College-VAST Academy. Ya empecé a incluir la exclusión en mis cálculos y en mi reporte.
Obviamente la oficina del seguro social ignoró la portada. No tomaron en cuenta la exclusión. En julio recibimos una notificación de que mi hijo le debía dinero al seguro social. En ese punto tuve que llevar todo el papeleo a la oficina y enseñarles que cada mes había reportado la exclusión que se le da a los estudiantes. Todavía debía de recibir la cantidad completa de SSI. Se hicieron las correcciones. No debía dinero.
Aprendí que cualquier cosa que cambie en la vida laboral de tu hijo, ya sea su ingreso o cualquier otro incentivo es importante ir a las oficinas del seguro social y notificárselos. También puedes hablar al teléfono 1-800-772-1213, siempre escribe el nombre y el número de la persona con la que hablaste.
Desearía no haberme esperado tanto tiempo para buscarle empleo a mi hijo. Pudo haber empezado a trabajar y obtener experiencia desde la preparatoria. Eso sin mencionar que pudo haber ahorrado mucho más en su cuenta de ABLE.
¡Así que no esperes! Ayuda a que tu hijo consiga trabajo mientras esta en la escuela.
NOTA: Existe una aplicación móvil de SSI para reportar ingresos (Android y Apple) pero no puede reportar incentivos. Tómale foto a la pantalla para que tengas pruebas. Poco tiempo después la oficina del seguro social te mandará una carta notificándote que recibieron la información. Conserva esta carta para tus records.
Ayudar a tu hijo a construir su independencia es una de las cosas más importantes que harás por ellos. Aprende más.
Como madre de un hijo mayor con discapacidades, tuve dificultades con sus clases de matemáticas y lectura la mayor parte de su vida en la escuela. Como padres, a veces tenemos metas irreales para nuestros hijos. Sin embargo, en algún momento debemos hacer una pausa y pensar en el futuro.
Categorías: Transición a la edad adulta
Hoy en día las personas con discapacidad tienen más opciones que nunca. Pueden ir a la universidad, tener un trabajo y vivir de manera independiente. Pero necesitan un buen comienzo a través de experiencias escolares y comunitarias. Como padre involucrado e informado, puedes ayudar a tu hijo a adquirir las habilidades que necesita para la autodeterminación.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando un niño con discapacidad en Texas cumple 14 años, debe empezar a acudir a las reuniones del Programa Educativo Individualizado (IEP) con sus padres. Este es el momento para crear un plan de transición para la vida después de la preparatoria.
Categorías: Transición a la edad adulta