6 de Diciembre de 2016 | De: Shailen Singh
Categorías: Apoyo para la familia
"Speechless" es una serie nueva de televisión de media hora de duración donde los protagonistas son los DiMeo. Su hijo, JJ, tiene parálisis cerebral. El programa trata algunos temas que se viven en el sistema escolar. Presentan las luchas que atraviesan para tratar de asegurar que JJ tiene todos los recursos que necesita. El programa también habla del impacto que tiene en toda la familia. Detalla cosas como el transferirse de distritos escolares una y otra vez con el propósito de encontrar una combinación de servicios correcta.
Lo mejor es que el escritor Scott Silveri, se inspiró en su hermano con necesidades especiales de salud. Y para perfeccionar su idea, buscó a otros escritores que tuvieran hermanos con discapacidades para tener como resultado una historia auténtica que contar.
Me identifiqué mucho con el primer capítulo. Me vi a mí misma en los padres que están buscando la manera de conseguir servicios para su hijo. Me identifiqué mucho con el hecho de que los padres crían a sus hijos de la mejor manera que pueden hacerlo. En cierto sentido, sentía validación en mis experiencias como madre, justo ahí en televisión.
Creo que la mejor parte es que JJ está interpretado por un joven llamado Micah Fowler, quien en realidad tiene parálisis cerebral. Micah hace un gran trabajo al demostrar que hay una persona de la vida real detrás del diagnóstico, es decir, la discapacidad es un componente de su vida, pero no es quien es. JJ tiene una personalidad vibrante y es como cualquier otro niño. Él simplemente utiliza una silla de ruedas y otros cuantos dispositivos para asistirlo.
He hablado de esto antes, pero hay una especie de aislamiento al ser padre de un niño con necesidades especiales de salud.
Muy pocos padres o familiares entienden lo que vivimos, lo que realidad pasa en nuestras vidas. Nuestros retos son tan "fuera de lo normal" que parece que nadie puede identificarse con nosotros. Pero un programa como "Speechless" tiene el potencial de normalizar la discapacidad un poco al incorporar la experiencia que las personas con discapacidad tienen, al IGUAL que la experiencia de los padres.
No soy tan ingenua como para pensar que este programa podría cambiar el mundo, pero creo que la representación en televisión y películas son importantes. Quiero que mi hijo crezca en un mundo donde vea personas que parezcan, actúen y hablen como él cotidianamente. Quiero que tenga la confianza de sentirse pleno en esta sociedad y creo que programas como este me pueden ayudar a lograr mi propósito.
Ve este programa. No sólo es divertido y entretenido, sino que también tiene un mensaje con el que muchos nos podemos identificar. "Speechless" se transmite los miércoles a las 7:30 CT por ABC.
La sección Family Support de este sitio web tiene muchos artículos útiles e informativos.
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia