8 de Enero de 2016 | De: Stephania WIlliams
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
Un diagnóstico de Alzheimer puede ser difícil de entender para un niño con una discapacidad. Se vuelve aún más difícil cuando la persona afectada es un ser querido o quien los cuida.
Algunas personas en las primeras etapas del Alzheimer pueden olvidar palabras o no recordar los nombres. Aparte de eso, no se puede notar muchos cambios. Pero cuando pasas tiempo con esas personas en las últimas etapas, es fácil notar que algo grave está pasando. Algunas personas con este trastorno pueden llorar, enojarse muy fácilmente o comportarse de una manera que te pueden avergonzar. A veces, la persona no puede recordar quién eres, incluso si se trata de alguien como un abuelo quien te conoce muy bien. Es importante que los niños sepan que las personas con Alzheimer no están actuando de esta manera debido a que no se preocupan por ellos.
Los niños pueden culparse a sí mismos o enojarse. Pueden reaccionar de muchas maneras para mostrar su frustración y confusión sobre el cambio en la rutina, comportamientos, y el olvido por parte de este ser querido. Busca actividades que tu hijo y la persona con Alzheimer puedan disfrutar juntos. Mantente involucrado y habla honestamente con tus hijos acerca de la situación. Ve si puedes encontrar un grupo de apoyo para niños. Visita al consejero escolar y el trabajador social para que estén conscientes de la situación por la cual tu hijo está pasando. Anima a la persona con Alzheimer a mantener un registro escrito, video o grabación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias para compartirlas con tu hijo. Tus hijos apreciarán que su ser querido comparta su sabiduría y recuerdos.
Hay apoyo, servicios y recursos disponibles en la Asociación de Alzheimer. El apoyo también puede encontrarse en la División del Norte Central de Texas de la Oficina Regional de Abilene. La oficina está localizada en el 301 South Pioneer, Suite 105. Puedes llamarlos al 325-672-2907. Esta grandiosa organización ofrece seminarios y otras oportunidades de aprendizaje, ayuda para quienes cuidan de ellos, programas para personas con demencia entre otros. Visita su oficina local para aprender más.
Asegúrate de buscar en nuestra página Encuentra servicios grupos y eventos para saber de otros recursos para proveedores de cuidados y más.
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Cepillarle los dientes a tu hijo desde una edad temprana puede mantenerlo saludable y con dientes fuertes. Los niños con discapacidades a menudo necesitan ayuda adicional con la higiene bucal.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
Las decisiones de atención médica deben basarse en las necesidades de los pacientes, no en su edad. Los pacientes pediátricos son tratados en función de su tamaño. La dosis correcta de un medicamento se determina usando su altura y peso. El equipo está dimensionado para su seguridad y comodidad.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud