18 de Enero de 2017 | De: Sharon Brown
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
Muchos niños con discapacidades tienen problemas de estreñimiento. Es una de esas cosas con las que lidiamos la mayoría de nosotros, pero de alguna manera es también una de las cosas más difíciles de hablar, incluso con otras mamás. Sin embargo, es una lucha diaria que muchos de nosotros enfrentamos con nuestros hijos.
Aquí hay algunas cosas que he aprendido y realizo para mantener a mi niño cómodo y saludable:
El primer y más importante paso es encontrar un gastroenterólogo pediátrico (GI) para tu hijo. Mi hija tiene una visita de seguimiento con su gastroenterólogo cada 3-4 meses. Ella prescribe medicamentos para el estreñimiento de mi niña y suplementos alimenticios.
Me aseguro de hacer todo lo posible para mantener estas citas, de lo contrario las cosas podrían empeorar rápidamente y es posible que tengamos que hacer la temida limpieza del colon. También me aseguro de que ella reciba sus medicamentos según lo programado.
Otro paso obligatorio es hacer visitas programadas al baño. Los momentos importantes serán al despertar en la mañana y justo antes de ir a dormir por la noche. También es imprescindible que tu hijo vaya al baño después de las comidas y meriendas.
Recuerda, tu hijo debe sentarse por no más de un minuto por cada año de edad. Por lo tanto, a los 12, mi hijo no debe sentarse en el baño más de 12 minutos. Asegúrate de que su estancia, tampoco sea demasiado corta. A veces se tarda unos minutos poner las cosas en marcha.
Aquí hay algunas cosas más que son útiles.
Ojalá, estos consejos te ayuden a mantener a tu hijo más cómodo.
Puedes encontrar otros consejos útiles de temas médicos en diagnóstico y cuidado de salud de este sitio web.
Cepillarle los dientes a tu hijo desde una edad temprana puede mantenerlo saludable y con dientes fuertes. Los niños con discapacidades a menudo necesitan ayuda adicional con la higiene bucal.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
Las decisiones de atención médica deben basarse en las necesidades de los pacientes, no en su edad. Los pacientes pediátricos son tratados en función de su tamaño. La dosis correcta de un medicamento se determina usando su altura y peso. El equipo está dimensionado para su seguridad y comodidad.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
El autismo puede provocar miedo, pero no se compara con las convulsiones.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia