February 22, 2023 | De: Yahaira Pina
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
¿Cuándo debes plantearte realizar pruebas genéticas a tu hijo? Si observas señales de alerta o síntomas a medida que tu hijo crece. Especialmente durante la lactancia y segunda infancia. La mayoría de las señales de alerta se detectan antes de los cuatro años. Un trastorno detectado en esta etapa temprana de la vida del niño permite una intervención y un tratamiento oportunos.
Los resultados de las pruebas genéticas podrían informarte mejor sobre las necesidades de atención médica a largo plazo. Conocer el diagnóstico de tu hijo también puede ayudarte a planificar el futuro.
Tener un diagnóstico claro te ayudará a tomar decisiones médicas y de estilo de vida para tu hijo bien fundamentadas. Además, ayuda a mantener informados a los miembros de tu familia sobre los posibles riesgos. Infórmate sobre cuándo debes hablar con el médico de tu hijo sobre las pruebas genéticas. Hay ciertas señales de alerta a las que hay que prestar mucha atención:
Habla con el pediatra sobre cualquier signo de alerta que observes en tu hijo. Gracias a las pruebas genéticas, se han descubierto muchas enfermedades poco comunes. Los futuros padres pueden optar por someterse a pruebas genéticas, pero a veces no se detectan trastornos en esta etapa. Las pruebas genéticas no siempre son perfectas y no puede garantizarse su precisión.
Como padre, recuerda que no estás solo. Habla con tu médico o con un especialista o asesor genético sobre lo que conlleva someter a tu hijo a las pruebas. Busca a otros padres o a grupos para padres con quienes puedas hablar. Este puede ser el primer paso para vivir mejor y lograr un mayor bienestar.
Encuentra más información sobre los trastornos genéticos aquí y en el sitio web de Mountain States Genetics (en inglés).
La preparación es la clave para aprovechar al máximo las citas médicas de tu hijo.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
En nuestra familia, graduarse de la terapia ABA después de siete años es un logro aún mayor que graduarse de la preparatoria.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
Cuando se trata de tu hijo y de sus necesidades médicas, no existen las preguntas tontas. Como enfermero y padre de un niño con discapacidad, aquí expongo mi opinión sobre hacer preguntas en entornos médicos.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud