Nos guste o no, el día en que recibimos el diagnóstico de nuestro hijo es un día que siempre recordarás. Se ha grabado para siempre en nuestra memoria.
La emoción. El miedo. El pánico.
O tal vez fue el alivio. El "te lo dije", alguien finalmente admite el hecho de que algo está ocurriendo.
La finalidad. La realidad. La etiqueta.
Al verlo por escrito. Al escucharlo en palabras. Todo es muy real. Aprender a decir el diagnostico tu misma.
Para los padres que han recibido recientemente el diagnóstico de su hijo, bienvenidos al club. Todos hemos estado allí. Sabemos realmente lo que estas sintiendo. Esto es lo primero que hay que hacer:
- Llora. Tienes permiso para llorar y hoy es un buen día para hacerlo. Llora por tu pérdida y el miedo. Esta no será la última vez que llores debido al diagnóstico de tu hijo. Es un buen momento para dejarlo salir y hacerlo bien.
- Encuentra a alguien que te apoye. Aunque no lo sientas asi, no estás solo. Hay familias que actualmente están haciendo esto. Hay personas que entienden por lo que estás pasando. Mantente en contacto con otros padres de niños con discapacidades. Ponte en contacto con tu organización del Arc local. Contacta las agencias de tu área centradas a la discapacidad, educación especial, o en el diagnóstico específico de tu hijo. Encuentra grupos de apoyo en el hospital. Únete a grupos para padres en Facebook. Encuentra grupos y agencias en este sitio web. Incluso, no dudes en hacerlo hoy mismo. Estas relaciones serán vitales.
- Llama hoy y añade a tu hijo a la lista de interesados (lista de espera) para los Programas Alternativos de Medicaid. No te preocupes por investigar si tu hijo califica en este momento. Tu hijo no tiene que calificar para ser puesto en la lista. Sólo tienes que proporcionar su nombre, fecha de nacimiento y la información donde te pueden contactar. El tiempo de espera son actualmente de más de 10 años; haz esto hoy. Añade a tu hijo a la lista de MDCP, la lista de CLASS, y la lista de HCS.
- Disfruta de tu hijo. Abrazalo. Bésalo. Él sigue siendo tu hijo y sigues siendo su padre. Eso no ha cambiado. No permitas que una etiqueta o un diagnóstico cambie tus sentimientos hacia él. Habrá momentos ocupados tremendamente ocupados, pero siempre trata de encontrar tiempo para disfrutar ser padre de tu hijo. Hoy es un gran día para apreciar eso. Están a punto de embarcarse en un viaje juntos. Detente y saborea este momento.
- Ten en cuenta que tu hijo no es su diagnóstico. Antes que nada es un niño. A medida que se ocupen en actividades, ten esto en cuenta. Es posible que elijas terapias y otras actividades. Nunca limites a tu niño a solamente los programas "especiales" para niños con discapacidades. Nunca limites a tu niño a solamente las opciones de terapia clínica. Ya que antes que nada es un niño, no tengas miedo de explorar actividades en el centro recreativo local, los estudios de danza locales, o las ligas deportivas locales. Siéntete en la libertad de participar en todas estas actividades que son para todos.
- Mira hacia arriba. Mantente fuerte. ¡Tú puedes con esto!
Aquí hay unos enlaces útiles que recomiendo: