August 17, 2016 | De: Sharon Brown
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
Como padres de niños con discapacidades, usamos mucho tipo de terapias para nuestros hijos. Pasamos horas, días, meses e incluso años llevando a nuestros hijos a múltiples sesiones de terapia física, ocupacional y de lenguaje.
Cuando mi hija tenía tan solo unos meses, ECI realizó una evaluación. Ella fue un bebé prematuro que había sido expuesto al uso de alcohol y drogas por su madre biológica. Como teníamos conocimiento de esto, iniciamos la intervención temprana al poco tiempo.
Obtener servicios y terapias tan pronto como sea posible es importante. Para muchos de nosotros, al cumplir nuestros hijos 3 años, hemos pasado por más de 300 horas de terapia. Por esto es importante no tener agotamiento extremo por terapias. Esto es válido tanto para los niños como para los padres. Es importante comenzar tan pronto notemos el retraso, al igual que lo es continuar mientras el niño necesite el apoyo.
Una parte importante del agotamiento extremo es mantener la terapia siendo interesante.
Una idea es tener sesiones de terapia fuera de la casa – cada vez que sea posible. Este simple cambio es útil para que las sesiones sean más interesantes y enfocadas. Si tu hijo puede sobrellevar el cambio en rutina y los estímulos, un día podrían ir al parque, si el clima lo permite. Mi hija aprovechaba mas con rutinas establecidas, pero al tener sesiones en un cuarto diferente o incluso en el jardín, nos ayudaba a mantener su interés.
Puede ser útil el tomar “vacaciones de las terapias.” Incluso si tan solo es durante el periodo navideño, podrían tomarse una o dos sesiones de descanso. Esto fue muy útil después del nacimiento de mi tercer bebé. Necesitábamos tiempo para conectar como familia. Tomamos un descanso de dos semanas de todas las terapias de mi hija. Es importante hacer tiempo para la familia – tiempo libre para respirar y recargar energías.
Una vez que tu hijo está en edad escolar, pueden recibir servicios por medio de la escuela, lo que puede significar menos tiempo de terapia después de la escuela. Esto te ayudará a hacer las cosas más sencillas. Recuerda que el tomar descansos de las terapias podría evitarte un agotamiento excesivo de las terapias para tu hijo y mantener la salud y bienestar general de la familia.
“¿Qué le pasa a tu hijo?” son las palabras más difíciles de escuchar. Encontrar un diagnóstico para tu hijo es un paso en la dirección correcta. Enfrentarse a los diversos retos a los que se enfrentará tu hijo puede ser abrumador. Sigue dando la cara y afrontando los retos.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Tener un nuevo médico implica tener muchas preguntas que hacer y responder. En este artículo encontrarás algunas sugerencias para ayudar a prepararte.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
La preparación es la clave para aprovechar al máximo las citas médicas de tu hijo.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud