January 4, 2023 | De: Cindi Paschall
Categorías: La educación y las escuelas
Si las circunstancias o algún grupo para la toma de decisiones los han alejado de la visión para el futuro de tu hijo, quizá debas convertirte en “uno de esos padres”. Un padre que insiste en que el equipo del IEP se enfoque en tu hijo y no en el status quo. Un padre que aboga por su hijo.
Para poder abogar por tu hijo de forma eficiente necesitas tener información. Mientras más sepas, mejor podrás abogar por él. ¿Conoces tus derechos? ¿Conoces los derechos de tu hijo? ¿Sientes que necesitas un GPS para navegar el proceso de planificación?
Además de este sitio web, te ofrezco algunos otros recursos para que puedas obtener la información que necesitas:
Pide una copia de la agenda unos días antes de la reunión. Así tendrás tiempo de revisar el orden de los temas de los que se hablarán. Si se interrumpe el orden, orienta al equipo de ARD/IEP para que se apegue a la agenda, y regresa al tema.
Asumir la responsabilidad de abogar por tu hijo en las reuniones del IEP puede ser intimidante al principio. No dejes que esto te detenga. Con el tiempo te sentirás más confiado. Puedes invitar a un amigo a las reuniones si necesitas apoyo moral. No es necesario que participe, solo que se presente, pero puede ser bueno tener a alguien ahí contigo. ¡La unión hace la fuerza!
El Plan Educativo Individualizado (IEP) es la base de la educación y el futuro de tu hijo. Tú eres un miembro muy importante en el comité que desarrolla este plan.
Categorías: La educación y las escuelas
A pesar de muchas lágrimas, paciencia y café, tuvimos una buena experiencia con el aprendizaje a distancia. ¿Fue perfecta? ¡No, para nada! Pero los aspectos positivos han superado a los negativos.
Categorías: La educación y las escuelas
Cuando nuestros hijos empiezan a ir a la escuela, es posible que tengan que ser evaluados para recibir servicios de educación especial. A veces esto no es necesario hasta que llevan unos años en la escuela. El distrito escolar debe identificar y evaluar a todos los niños con discapacidades. Una vez identificados, deben recibir Educación Pública Gratis y Apropiada (FAPE).
Categorías: La educación y las escuelas